Esplenectomía laparoscópica por quiste hidatídico primario de bazo
Resumen Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con quiste esplénico hidatídico de un año de evolución resuelto por vía laparoscópica. Materiales y Métodos: Mujer de 36 años con dolor en hipocondrio izquierdo por 1 año de evolución. El estudio topográfico objetivó lesión esplénica quíst...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500449 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con quiste esplénico hidatídico de un año de evolución resuelto por vía laparoscópica. Materiales y Métodos: Mujer de 36 años con dolor en hipocondrio izquierdo por 1 año de evolución. El estudio topográfico objetivó lesión esplénica quística de 67 mm. Se realizó esplenectomía laparoscópica sin incidentes. Resultado: Evolución posoperatoria favorable. Histología compatible con hidatidosis esplénica. Discusión: La incidencia de hidatidosis esplénica es baja, incluso en áreas endémicas, aproximándose al 1-2%. La cirugía es la estrategia terapéutica de elección dado los riesgos de ruptura, sin embargo, no hay consenso respecto a la técnica de elección. Conclusión: La esplenectomía laparoscópica es una herramienta segura y avalada en la literatura. |
---|