El pensamiento crítico y autoconocimiento

Resumen En este artículo de reflexión se plantea que el concepto de ‘pensamiento crítico’ formulado por los pensadores del Movimiento de Pensamiento Crítico contiene un presupuesto que mina en gran medida su empresa: el movimiento asume que el pensador crítico desarrolla un autoc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Prieto Galindo,Fredy Hernán
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602018000100173
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen En este artículo de reflexión se plantea que el concepto de ‘pensamiento crítico’ formulado por los pensadores del Movimiento de Pensamiento Crítico contiene un presupuesto que mina en gran medida su empresa: el movimiento asume que el pensador crítico desarrolla un autoconocimiento directo y transparente, lo que implicaría cuasi-infalibilidad. En la historia de la filosofía algunos pensadores han defendido esta posibilidad de un autoconocimiento directo e infalible, por ejemplo René Descartes y más recientemente Donald Davidson. Sin embargo, tal conocimiento parece tener unos límites más o menos claros que no son tenidos en cuenta por los pensadores del MPC al formular su noción de pensamiento crítico, y debido a este presupuesto su proyecto filosófico e incluso pedagógico podría quedar sin fundamento.