Entre democracia y dictadura: inclusión en la educación superior en países de Latinoamérica, Europa Oriental y Europa Occidental (1950-2000)

El artículo analiza la relación que existe entre las condiciones sociopolíticas y la inclusión en la educación superior. Para ello contrasta dicha situación en Europa Occidental, con lo sucedido en países de Europa del Este que vivieron bajo un socialismo de Estado y en países latinoamericanos que f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Darraz,Enrique, Reisz,Robert, Stock,Manfred
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Consejo Nacional de Educación 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652013000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo analiza la relación que existe entre las condiciones sociopolíticas y la inclusión en la educación superior. Para ello contrasta dicha situación en Europa Occidental, con lo sucedido en países de Europa del Este que vivieron bajo un socialismo de Estado y en países latinoamericanos que fueron gobernados por dictaduras militares. El periodo analizado comprende desde 1950 hasta el año 2000. La principal hipótesis es que las condiciones sociopolíticas tienen incidencia en los procesos de expansión de la educación superior, de modo que esta no constituye un proceso de expansión continua como sostienen las teorías neoinstitucionales. Finalmente, para explicar la relación entre las condiciones sociopolíticas y la educación superior se recurre a las teorías sociológicas de la diferenciación funcional y de sistemas.