¿Cuán preparados están los jefes técnicos para ejercer un liderazgo efectivo? Estudio de opinión a partir del marco para la buena dirección y el liderazgo escolar
Resumen La literatura ha situado al liderazgo escolar como el segundo factor de la escuela más relevante para el aprendizaje de los alumnos. Debido a su importancia, las políticas nacionales y la investigación han prestado creciente atención a los directores, avanzando en la creación del Marco para...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Consejo Nacional de Educación
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652020000100081 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen La literatura ha situado al liderazgo escolar como el segundo factor de la escuela más relevante para el aprendizaje de los alumnos. Debido a su importancia, las políticas nacionales y la investigación han prestado creciente atención a los directores, avanzando en la creación del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar (MDBLE). Sin embargo, es escasa la investigación nacional sobre el liderazgo de otros miembros del equipo directivo, lo que la literatura ha denominado como “liderazgos medios”, en los que, en el caso chileno, el cargo del jefe técnico ocupa un lugar clave como líder escolar. En este contexto, este artículo evalúa la preparación de los jefes técnicos para ejercer un liderazgo efectivo derivado del MDBLE, a partir de una encuesta a 300 jefes de unidades técnico-pedagógicas. Los resultados evidencian que menos del 50% de los jefes técnicos conoce bien el marco. Además, se perciben mediana y heterogéneamente preparados para ejercerlo, encontrándose altamente preparados para algunos componentes y dimensiones del marco, y solo un 10% afirma estar preparado, tanto para las prácticas como para los conocimientos especificados en el marco. Emergen desafíos para la mejora del liderazgo escolar, mediante un fortalecimiento de las competencias instaladas en espacios de programas de formación, como también de una mejor articulación entre las políticas educativas y el marco. |
---|