DISCURSO FEMINISTA COLOMBIANO PREILUSTRADO: LA IMAGEN FEMENINA EN LA VIDA DE SOR FRANCISCA DE LA CONCEPCIÓN*

Resumen: El objetivo del presente trabajo es demostrar la existencia de un discurso feminista anterior al feminismo euro-norteamericano ilustrado, en un afán por defender que la ideología patriarcal dominante ha contado siempre con una ideología feminista dominada que, por diversos motivos sociohist...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Martín,Patricia
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-47272021000100108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo del presente trabajo es demostrar la existencia de un discurso feminista anterior al feminismo euro-norteamericano ilustrado, en un afán por defender que la ideología patriarcal dominante ha contado siempre con una ideología feminista dominada que, por diversos motivos sociohistóricos, no podía hacerse presente de forma explícita en los discursos de las mujeres, especialmente de las religiosas. Para ello, dividimos el texto en tres partes: en la primera ofrecemos ciertas cuestiones teóricas centradas en los estereotipos femeninos defendidos por el patriarcado durante siglos y en el concepto de “ideología” de Verschueren (esto es, el conjunto subyacente de pautas de significado, marcos de interpretación, visiones del mundo o formas de pensamiento y explicación del día a día), de donde se puede desprender el de “ideología de género”; en la segunda parte analizamos el papel de las mujeres en la autobiografía de Francisca Josefa de Castillo; y en la tercera ofrecemos una serie de interpretaciones de su discurso que intentan crear vínculos con el contexto sociocultural en que se desarrolló su vida y su obra. La principal conclusión defiende que, mediante un fenómeno lingüístico que se puede llamar “etiquetación dinámica por proximidad emocional”, emplea un criterio de clasificación de las mujeres basado en la confianza, siempre cambiante, que le sirve para tomar decisiones en el futuro, pero que en ningún modo impone con motivos excluyentes.