Construcción y Validación de un Instrumento para la Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con VIH

Entre los meses de abril de 2006 y mayo de 2007 se realizó un estudio transversal cuyo objetivo fue el de probar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la calidad de vida en personas con VIH. Participaron 149 personas con VIH pertenecientes a dos instituciones del sect...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Félix Tamayo,Mónica, Pina López,Julio Alfonso
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Psicología Clínica 2008
Sujets:
VIH
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082008000100003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Entre los meses de abril de 2006 y mayo de 2007 se realizó un estudio transversal cuyo objetivo fue el de probar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la calidad de vida en personas con VIH. Participaron 149 personas con VIH pertenecientes a dos instituciones del sector salud que se localizan en dos ciudades del noroeste de México, a quienes se administró un instrumento que consta de 29 preguntas agrupadas en tres dominios: salud física, salud psicológica y habilidades personales y sociales. Para el tratamiento de los datos se utilizaron los siguientes procedimientos: la prueba de la t de Student para valorar el nivel de comprensión de las preguntas; un análisis factorial exploratorio con rotación varimax (normalización con Kaiser) para la validez de constructo; el coeficiente á de Cronbach para estimar la con-fiabilidad de la medida y el coeficiente de correlación de Pearson (r) para evaluar la validez concurrente. La prueba de la t de Student arrojó valores de significación estadística en las 29 preguntas; el análisis factorial exploratorio aportó cuatro factores con valores propios superiores a 1, que explican 50,93% de la varianza total; el coeficiente á de Cronbach para el instrumento en su conjunto fue de 0,86; finalmente, el coeficiente r de Pearson arrojó correlaciones entre las cuatro dimensiones entre sí, al igual que entre las dimensiones salud física y problemas agudos con carga viral, salud física y problemas crónicos con carga viral, así como habilidades sociales y personales con tiempo de infección en meses. El instrumento posee propiedades psicométricas de validez de constructo y validez concurrente, así como un buen nivel de confiabilidad.