Efectos de una Intervención Cognitivo-Conductual en el Aumento de Conductas de Autocuidado y Disminución del Estrés Traumático Secundario en Psicólogos Clínicos

En la presente investigación se evalúa la efectividad de un taller de autocuidado de orientación cognitivo conductual diseñado para ser aplicado a psicólogos clínicos con altos niveles de estrés traumático secundario. El objetivo del taller es aumentar la frecuencia de emisión de conductas de autocu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra Vio,Cristóbal, Vivanco,Andrea Fuenzalida, Hernández Morales,Carla
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Psicología Clínica 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evalúa la efectividad de un taller de autocuidado de orientación cognitivo conductual diseñado para ser aplicado a psicólogos clínicos con altos niveles de estrés traumático secundario. El objetivo del taller es aumentar la frecuencia de emisión de conductas de autocuidado y disminuir los niveles de estrés traumático secundario en los psicólogos. Mediante un diseño cuasi-experimental se evalúan los efectos del taller. Los resultados indican que, después de las 5 sesiones que dura el taller, los psicólogos que participaron en él (n=9) aumentaron significativamente sus conductas de autocuidado y disminuyeron significativamente sus niveles de desgaste. En cambio, los psicólogos que no participaron del taller (n=12) no variaron en la frecuencia del autocuidado y aumentaron el estrés traumático secundario. En virtud de estos resultados se concluye que el taller es efectivo y se constituye como una alternativa para prevenir y tratar el desgaste laboral en psicólogos clínicos.