La Heterogeneidad del Alfabetismo en Salud y el Consentimiento Informado en Chile

Se examinó el alfabetismo en salud en Chile con el fin de determinar si se pueden usar procedimientos de consentimiento informado estándares en esta población. Se evaluó el alfabetismo en salud con la versión abreviada de la prueba SAHLSA. Los resultados se expresaron como el porcentaje de respuesta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saavedra-Dahm,Oscar, Solar,Paula, Díaz,Hernán, Mandel,Astrid, Casado,María, Orihuela,Pedro, Rivera,María, Velásquez,Luis, Cardenas,Hugo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Psicología Clínica 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se examinó el alfabetismo en salud en Chile con el fin de determinar si se pueden usar procedimientos de consentimiento informado estándares en esta población. Se evaluó el alfabetismo en salud con la versión abreviada de la prueba SAHLSA. Los resultados se expresaron como el porcentaje de respuestas correctas en cada prueba. El promedio global de respuestas correctas fue 85.4 ± 13.5 % (media aritmética ± desviación estándar, n=762). Hubo diferencias importantes entre los subgrupos examinados. El nivel más bajo de alfabetismo en salud se detectó en pescadores artesanales y sus familias y en estudiantes de liceos públicos, y el más alto en estudiantes universitarios y madres pobladoras atendidas en el sistema público de salud. Los resultados muestran la necesidad que los procedimientos de consentimiento informado tomen en cuenta la heterogeneidad del alfabetismo en salud de la población chilena.