Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños
Resumen: Antecedentes: Dentro del estudio de la estructura del TDAH existe un debate en curso sobre si las diferencias fenotípicas se deben a diferencias en la gravedad de los síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad a lo largo de un continuo subyacente o si las diferencias lo q...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082021000100001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48082021000100001 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-480820210001000012021-08-02Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niñosFrutos de-Miguel,Jonatan modelo dimensional análisis factorial mixto modelo categorial análisis factorial Resumen: Antecedentes: Dentro del estudio de la estructura del TDAH existe un debate en curso sobre si las diferencias fenotípicas se deben a diferencias en la gravedad de los síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad a lo largo de un continuo subyacente o si las diferencias lo que reflejan son subtipos cualitativamente distintos con etiologías únicas. Objetivo: Analizar si los comportamientos de inatención, hiperactividad e impulsividad en población infantil reflejan presentaciones cualitativamente distintas dentro del TDAH, variaciones a lo largo de un único continuo de gravedad o diferentes niveles de gravedad dentro de las representaciones. Método: Se llevó a cabo un estudio a través de análisis factorial confirmatorio (AFC), análisis de clases latentes (ACL) y modelos factoriales mixtos (MFM) del fenotipo del TDAH según los datos recogidos mediante el inventario de comportamiento infantil y adolescente (CABI) de 632 participantes (M=10,46 años; DT=2,35) de la ciudad de Talca (Chile) en población general. Resultados: De los 16 modelos analizados se infirió que el MFM de tres factores (IN, HI e IM) y cuatro clases, una mayoritaria de puntación baja (no afectados) y otra minoritaria de puntuación alta (afectados), junto con dos categorías intermedias muy similares, mostraba el mejor ajuste. Conclusiones: Los MFM mostraron que el TDAH variaría a lo largo de un continuo de gravedad, dentro de los síntomas del trastorno de leves, a moderados o graves, en lugar de existir como categorías discretas de diagnóstico.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Psicología ClínicaTerapia psicológica v.39 n.1 20212021-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082021000100001es10.4067/S0718-48082021000100001 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
modelo dimensional análisis factorial mixto modelo categorial análisis factorial |
spellingShingle |
modelo dimensional análisis factorial mixto modelo categorial análisis factorial Frutos de-Miguel,Jonatan Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
description |
Resumen: Antecedentes: Dentro del estudio de la estructura del TDAH existe un debate en curso sobre si las diferencias fenotípicas se deben a diferencias en la gravedad de los síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad a lo largo de un continuo subyacente o si las diferencias lo que reflejan son subtipos cualitativamente distintos con etiologías únicas. Objetivo: Analizar si los comportamientos de inatención, hiperactividad e impulsividad en población infantil reflejan presentaciones cualitativamente distintas dentro del TDAH, variaciones a lo largo de un único continuo de gravedad o diferentes niveles de gravedad dentro de las representaciones. Método: Se llevó a cabo un estudio a través de análisis factorial confirmatorio (AFC), análisis de clases latentes (ACL) y modelos factoriales mixtos (MFM) del fenotipo del TDAH según los datos recogidos mediante el inventario de comportamiento infantil y adolescente (CABI) de 632 participantes (M=10,46 años; DT=2,35) de la ciudad de Talca (Chile) en población general. Resultados: De los 16 modelos analizados se infirió que el MFM de tres factores (IN, HI e IM) y cuatro clases, una mayoritaria de puntación baja (no afectados) y otra minoritaria de puntuación alta (afectados), junto con dos categorías intermedias muy similares, mostraba el mejor ajuste. Conclusiones: Los MFM mostraron que el TDAH variaría a lo largo de un continuo de gravedad, dentro de los síntomas del trastorno de leves, a moderados o graves, en lugar de existir como categorías discretas de diagnóstico. |
author |
Frutos de-Miguel,Jonatan |
author_facet |
Frutos de-Miguel,Jonatan |
author_sort |
Frutos de-Miguel,Jonatan |
title |
Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
title_short |
Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
title_full |
Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
title_fullStr |
Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
title_full_unstemmed |
Evaluación fenotípica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): existencia de un continuo de gravedad en niños |
title_sort |
evaluación fenotípica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah): existencia de un continuo de gravedad en niños |
publisher |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082021000100001 |
work_keys_str_mv |
AT frutosdemigueljonatan evaluacionfenotipicadeltrastornopordeficitdeatencionehiperactividadtdahexistenciadeuncontinuodegravedadenninos |
_version_ |
1714204464149168128 |