Frecuencia y coexistencia de patología rinosinusal en pacientes adultos roncadores
Introducción: La etiología del ronquido es multifactorial. La vía aérea nasal está siendo cada vez más reconocida como un factor contribuyente en alteraciones obstructivas del sueño. Objetivo: Determinar la presencia de patología rinosinusal en roncadores, y determinar si hay diferencias entre pacie...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | González G,Claudia, Fonseca A,Ximena, Beltrán M,Constanza, Arredondo A,Marcela, Napolitano V,Carla |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2007
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162007000100004 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Actualización en el tratamiento con soluciones tópicas no corticoesteroidales en patología rinosinusal: Revisión de la literatura
par: Alzérreca A,Eugenio, et autres
Publié: (2011) -
Síndrome de nariz vacía
par: García P,Diego, et autres
Publié: (2015) -
Tratamiento médico de la rinosinusitis crónica
par: Jofré P,David, et autres
Publié: (2009) -
Manejo de la rinosinusitis crónica en pacientes con fibrosis quística
par: Silva C,Mauricio, et autres
Publié: (2015) -
Tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño con terapia miofuncional orofaríngea: Experiencia en hospital público de Chile
par: Díaz S,Mario, et autres
Publié: (2019)