Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia
Introducción: La laringectomía parcial y la radioterapia son alternativas eficaces en el tratamiento de pacientes con cáncer laríngeo precoz, comparables tanto en tasas de sobrevida como en conservación laríngea. Objetivo: Se describe la experiencia del primer autor en los últimos 25 años. Material...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48162008000200002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-481620080002000022014-01-06Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experienciaCeledón L,CarlosRoyer P,MichelOrtúzar B,Lorena Cáncer laríngeo precoz laringectomía parcial radioterapia Introducción: La laringectomía parcial y la radioterapia son alternativas eficaces en el tratamiento de pacientes con cáncer laríngeo precoz, comparables tanto en tasas de sobrevida como en conservación laríngea. Objetivo: Se describe la experiencia del primer autor en los últimos 25 años. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes con cáncer laríngeo precoz tratados entre los años 1980 y 2005. Se analiza los antecedentes de los pacientes, tipo de tratamiento, histología del tumor, complicaciones y tasas de sobrevida. Resultados: Se incluye un total de 96 pacientes, con una edad promedio de 58 años. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide (92%). El 53% se sometió a cirugía laríngea parcial y 47% a radioterapia. La intervención más habitual fue la laringectomía frontolateral (68%). Las complicaciones más frecuentes fueron la presencia de granulomas (16%) y falta de cierre del traqueostoma (16%). Se constató recidiva en 4 pacientes tratados con radioterapia y 1 sometido a cirugía. La sobrevida actual es de 91% para quienes recibieron radioterapia y 100% en quienes se practicó laringectomía parcial. Se presenta los resultados del tratamiento con o sin compromiso de la comisura anterior. Discusión y conclusiones: La experiencia con ambas modalidades son comparables a la literatura, con complicaciones y secuelas esperables. La aparición de nuevas técnicas debe compararse en su realidad local con las terapias establecidas y la decisión terapéutica sigue correspondiendo a un acuerdo informado entre el tratante y su paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.68 n.2 20082008-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200002es10.4067/S0718-48162008000200002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cáncer laríngeo precoz laringectomía parcial radioterapia |
spellingShingle |
Cáncer laríngeo precoz laringectomía parcial radioterapia Celedón L,Carlos Royer P,Michel Ortúzar B,Lorena Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
description |
Introducción: La laringectomía parcial y la radioterapia son alternativas eficaces en el tratamiento de pacientes con cáncer laríngeo precoz, comparables tanto en tasas de sobrevida como en conservación laríngea. Objetivo: Se describe la experiencia del primer autor en los últimos 25 años. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes con cáncer laríngeo precoz tratados entre los años 1980 y 2005. Se analiza los antecedentes de los pacientes, tipo de tratamiento, histología del tumor, complicaciones y tasas de sobrevida. Resultados: Se incluye un total de 96 pacientes, con una edad promedio de 58 años. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide (92%). El 53% se sometió a cirugía laríngea parcial y 47% a radioterapia. La intervención más habitual fue la laringectomía frontolateral (68%). Las complicaciones más frecuentes fueron la presencia de granulomas (16%) y falta de cierre del traqueostoma (16%). Se constató recidiva en 4 pacientes tratados con radioterapia y 1 sometido a cirugía. La sobrevida actual es de 91% para quienes recibieron radioterapia y 100% en quienes se practicó laringectomía parcial. Se presenta los resultados del tratamiento con o sin compromiso de la comisura anterior. Discusión y conclusiones: La experiencia con ambas modalidades son comparables a la literatura, con complicaciones y secuelas esperables. La aparición de nuevas técnicas debe compararse en su realidad local con las terapias establecidas y la decisión terapéutica sigue correspondiendo a un acuerdo informado entre el tratante y su paciente. |
author |
Celedón L,Carlos Royer P,Michel Ortúzar B,Lorena |
author_facet |
Celedón L,Carlos Royer P,Michel Ortúzar B,Lorena |
author_sort |
Celedón L,Carlos |
title |
Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
title_short |
Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
title_full |
Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
title_fullStr |
Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
title_full_unstemmed |
Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
title_sort |
laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz: 25 años de experiencia |
publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200002 |
work_keys_str_mv |
AT celedonlcarlos laringectomiaparcialencancerlaringeoprecoz25anosdeexperiencia AT royerpmichel laringectomiaparcialencancerlaringeoprecoz25anosdeexperiencia AT ortuzarblorena laringectomiaparcialencancerlaringeoprecoz25anosdeexperiencia |
_version_ |
1714204486196527104 |