Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura

El neurinoma del acústico corresponde al tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso. En su etiopatogenia se involucran factores genéticos que permiten su aparición, estando en algunos casos ligados a enfermedades como la neurofibromatosis tipo 2 expresándose de manera bilateral. Clínicamente se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stott C,Carlos, Albertz A,Nicolás, Aedo B,Cristian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000400012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162008000400012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620080004000122014-01-06Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literaturaStott C,CarlosAlbertz A,NicolásAedo B,Cristian Neurinoma del acústico neurinoma vestibular schwannoma vestibular tumor del ángulo pontocerebeloso El neurinoma del acústico corresponde al tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso. En su etiopatogenia se involucran factores genéticos que permiten su aparición, estando en algunos casos ligados a enfermedades como la neurofibromatosis tipo 2 expresándose de manera bilateral. Clínicamente se divide en 4 estadios que desencadenan una diversa gama sintomatológica de acuerdo al grado de compresión y ocupación del conducto auditivo interno y tronco encefálico, sin embargo la hipoacusia sigue siendo el síntoma más importante en su presentación. Estos son el estadio intracanalicular, cisternal, de compresión de tronco encefálico e hidrocefálico. Habitualmente alcanzan un tamaño que fluctúa entre los pocos milímetros hasta más de 3 centímetros de diámetro dividiéndose en pequeños, medianos y grandes. Asimismo se ha dicho que poseen un lento crecimiento e historia natural incierta mostrando la mayoría de los estudios cifras de crecimiento entre los 1-3 mm/año. Para la orientación diagnóstica la audiometría de tonos puros sigue siendo el examen más orientador en una primera etapa, sin embargo el estudio imagenológico con resonancia magnética contrastada con gadolinio resulta fundamental para la confirmación en la actualidad. En lo que al manejo respecta existen 3 alternativas razonables dependiendo del caso en particular como son la conducta expectante, la microcirugía y la radioterapia estereotáxica o Gamma Knife. Cada una de ellas posee factores a favor como en contra, por lo que la decisión terapéutica final se tomará considerando la velocidad de crecimiento, el tamaño tumoraly sintomatología siendo fundamental las prioridades del paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.68 n.3 20082008-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000400012es10.4067/S0718-48162008000400012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Neurinoma del acústico
neurinoma vestibular
schwannoma vestibular
tumor del ángulo pontocerebeloso
spellingShingle Neurinoma del acústico
neurinoma vestibular
schwannoma vestibular
tumor del ángulo pontocerebeloso
Stott C,Carlos
Albertz A,Nicolás
Aedo B,Cristian
Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
description El neurinoma del acústico corresponde al tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso. En su etiopatogenia se involucran factores genéticos que permiten su aparición, estando en algunos casos ligados a enfermedades como la neurofibromatosis tipo 2 expresándose de manera bilateral. Clínicamente se divide en 4 estadios que desencadenan una diversa gama sintomatológica de acuerdo al grado de compresión y ocupación del conducto auditivo interno y tronco encefálico, sin embargo la hipoacusia sigue siendo el síntoma más importante en su presentación. Estos son el estadio intracanalicular, cisternal, de compresión de tronco encefálico e hidrocefálico. Habitualmente alcanzan un tamaño que fluctúa entre los pocos milímetros hasta más de 3 centímetros de diámetro dividiéndose en pequeños, medianos y grandes. Asimismo se ha dicho que poseen un lento crecimiento e historia natural incierta mostrando la mayoría de los estudios cifras de crecimiento entre los 1-3 mm/año. Para la orientación diagnóstica la audiometría de tonos puros sigue siendo el examen más orientador en una primera etapa, sin embargo el estudio imagenológico con resonancia magnética contrastada con gadolinio resulta fundamental para la confirmación en la actualidad. En lo que al manejo respecta existen 3 alternativas razonables dependiendo del caso en particular como son la conducta expectante, la microcirugía y la radioterapia estereotáxica o Gamma Knife. Cada una de ellas posee factores a favor como en contra, por lo que la decisión terapéutica final se tomará considerando la velocidad de crecimiento, el tamaño tumoraly sintomatología siendo fundamental las prioridades del paciente.
author Stott C,Carlos
Albertz A,Nicolás
Aedo B,Cristian
author_facet Stott C,Carlos
Albertz A,Nicolás
Aedo B,Cristian
author_sort Stott C,Carlos
title Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
title_short Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
title_full Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
title_fullStr Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
title_full_unstemmed Neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): Revisión y actualización de la literatura
title_sort neurinoma del acústico (schwanoma vestibular): revisión y actualización de la literatura
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2008
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000400012
work_keys_str_mv AT stottccarlos neurinomadelacusticoschwanomavestibularrevisionyactualizaciondelaliteratura
AT albertzanicolas neurinomadelacusticoschwanomavestibularrevisionyactualizaciondelaliteratura
AT aedobcristian neurinomadelacusticoschwanomavestibularrevisionyactualizaciondelaliteratura
_version_ 1714204495669362688