Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente
La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad primaria del esófago, previamente confundida con el reflujo gastroesofágico (RGE), cuyo conocimiento se ha desarrollado principalmente en la última década. Se define como la presencia de síntomas de disfunción esofágica (principalmente disfagia e imp...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000300013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48162009000300013 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-481620090003000132010-03-18Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergenteBeltrán M,ConstanzaGarcía M,RaimundoEspino E,AlbertoSilva A,Claudia Esofagitis eosinofílica disfagia atopía La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad primaria del esófago, previamente confundida con el reflujo gastroesofágico (RGE), cuyo conocimiento se ha desarrollado principalmente en la última década. Se define como la presencia de síntomas de disfunción esofágica (principalmente disfagia e impactación alimentaria), asociados a por lo menos una biopsia esofágica con más de 15 eosinófilos por campo de mayor aumento (CMA), y la exclusión de RGE. Su prevalencia va en aumento y afecta principalmente a niños y hombres jóvenes de raza blanca con historia previa de atopía. La EE sería causada por una reacción alérgica a ciertos alimentos y/o aeroalérgenos mediada por citoquinas y con cambios genéticos involucrados. La presentación clínica varía con la edad siendo la disfagia el síntoma más frecuente en todos los grupos etarios. El diagnóstico es clínico, endoscópico y anatomopatológico. Se requiere de una endoscopía digestiva alta (EDA) para evaluar hallazgos característicos y tomar biopsias para el estudio histológico. Los tratamientos actuales incluyen medidas dietéticas basadas en la eliminación de la exposición de alérgenos alimentarios y uso de corticoesteroides tópicos. El objetivo de esta revisión es analizar el estado actual de la definición de EE, historia, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y principalmente ayudara mejorar su sospecha diagnóstica y manejo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.69 n.3 20092009-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000300013es10.4067/S0718-48162009000300013 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Esofagitis eosinofílica disfagia atopía |
spellingShingle |
Esofagitis eosinofílica disfagia atopía Beltrán M,Constanza García M,Raimundo Espino E,Alberto Silva A,Claudia Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
description |
La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad primaria del esófago, previamente confundida con el reflujo gastroesofágico (RGE), cuyo conocimiento se ha desarrollado principalmente en la última década. Se define como la presencia de síntomas de disfunción esofágica (principalmente disfagia e impactación alimentaria), asociados a por lo menos una biopsia esofágica con más de 15 eosinófilos por campo de mayor aumento (CMA), y la exclusión de RGE. Su prevalencia va en aumento y afecta principalmente a niños y hombres jóvenes de raza blanca con historia previa de atopía. La EE sería causada por una reacción alérgica a ciertos alimentos y/o aeroalérgenos mediada por citoquinas y con cambios genéticos involucrados. La presentación clínica varía con la edad siendo la disfagia el síntoma más frecuente en todos los grupos etarios. El diagnóstico es clínico, endoscópico y anatomopatológico. Se requiere de una endoscopía digestiva alta (EDA) para evaluar hallazgos característicos y tomar biopsias para el estudio histológico. Los tratamientos actuales incluyen medidas dietéticas basadas en la eliminación de la exposición de alérgenos alimentarios y uso de corticoesteroides tópicos. El objetivo de esta revisión es analizar el estado actual de la definición de EE, historia, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y principalmente ayudara mejorar su sospecha diagnóstica y manejo. |
author |
Beltrán M,Constanza García M,Raimundo Espino E,Alberto Silva A,Claudia |
author_facet |
Beltrán M,Constanza García M,Raimundo Espino E,Alberto Silva A,Claudia |
author_sort |
Beltrán M,Constanza |
title |
Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
title_short |
Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
title_full |
Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
title_fullStr |
Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
title_full_unstemmed |
Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente |
title_sort |
esofagitis eosinofílica: una entidad emergente |
publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000300013 |
work_keys_str_mv |
AT beltranmconstanza esofagitiseosinofilicaunaentidademergente AT garciamraimundo esofagitiseosinofilicaunaentidademergente AT espinoealberto esofagitiseosinofilicaunaentidademergente AT silvaaclaudia esofagitiseosinofilicaunaentidademergente |
_version_ |
1714204504932483072 |