Cirugía en el papiloma invertido nasal

Introducción: El papiloma invertido es un tumor benigno que afecta fosas nasales y senos paranasales; histológicamente se clasifica en oncocítico, invertido y fungiforme. Los signos y síntomas son obstrucción nasal unilateral, rinorrea, cefalea, epistaxis, anosmia. El diagnóstico de certeza es por a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mena C,Francisco, Mena C,Carlos, Virgilio Quiroz C,José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162010000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620100001000072014-05-06Cirugía en el papiloma invertido nasalMena C,FranciscoMena C,CarlosVirgilio Quiroz C,José Papiloma invertido clasificación de Krause recidiva malignización Introducción: El papiloma invertido es un tumor benigno que afecta fosas nasales y senos paranasales; histológicamente se clasifica en oncocítico, invertido y fungiforme. Los signos y síntomas son obstrucción nasal unilateral, rinorrea, cefalea, epistaxis, anosmia. El diagnóstico de certeza es por anatomía patológica; se utilizan además métodos de diagnóstico por imagen para determinar la extensión tumoral. Existe cierto porcentaje de asociación de esta patología al carcinoma escamoso. El tratamiento es quirúrgico. Objetivo: Evaluar las características clínicas y quirúrgicas de papilomas invertidos operados en la Cátedra de ORL del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay (UNA). Material y método: En este trabajo de carácter observacional y descriptivo se estudiaron los casos de papiloma invertido operados en el Hospital de Clínicas entre los años 1994 a 2008, mediante revisión de fichas de casos consecutivos, analizando las cirugías realizadas. Resultados: Treinta casos de los cuales la mayoría fue de estadio II y III de Krause, con una recidiva global del 30% con una malignización del 17%. Discusión: En esta serie de pacientes se vio tumores con poca extensión pero con una transformación maligna presente, elevándolos al estadio IV de Krause. Conclusión: Se sugiere intentar la mayor radicalidad posible siempre con el total consentimiento y conocimiento del paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.70 n.1 20102010-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000100007es10.4067/S0718-48162010000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Papiloma invertido
clasificación de Krause
recidiva
malignización
spellingShingle Papiloma invertido
clasificación de Krause
recidiva
malignización
Mena C,Francisco
Mena C,Carlos
Virgilio Quiroz C,José
Cirugía en el papiloma invertido nasal
description Introducción: El papiloma invertido es un tumor benigno que afecta fosas nasales y senos paranasales; histológicamente se clasifica en oncocítico, invertido y fungiforme. Los signos y síntomas son obstrucción nasal unilateral, rinorrea, cefalea, epistaxis, anosmia. El diagnóstico de certeza es por anatomía patológica; se utilizan además métodos de diagnóstico por imagen para determinar la extensión tumoral. Existe cierto porcentaje de asociación de esta patología al carcinoma escamoso. El tratamiento es quirúrgico. Objetivo: Evaluar las características clínicas y quirúrgicas de papilomas invertidos operados en la Cátedra de ORL del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay (UNA). Material y método: En este trabajo de carácter observacional y descriptivo se estudiaron los casos de papiloma invertido operados en el Hospital de Clínicas entre los años 1994 a 2008, mediante revisión de fichas de casos consecutivos, analizando las cirugías realizadas. Resultados: Treinta casos de los cuales la mayoría fue de estadio II y III de Krause, con una recidiva global del 30% con una malignización del 17%. Discusión: En esta serie de pacientes se vio tumores con poca extensión pero con una transformación maligna presente, elevándolos al estadio IV de Krause. Conclusión: Se sugiere intentar la mayor radicalidad posible siempre con el total consentimiento y conocimiento del paciente.
author Mena C,Francisco
Mena C,Carlos
Virgilio Quiroz C,José
author_facet Mena C,Francisco
Mena C,Carlos
Virgilio Quiroz C,José
author_sort Mena C,Francisco
title Cirugía en el papiloma invertido nasal
title_short Cirugía en el papiloma invertido nasal
title_full Cirugía en el papiloma invertido nasal
title_fullStr Cirugía en el papiloma invertido nasal
title_full_unstemmed Cirugía en el papiloma invertido nasal
title_sort cirugía en el papiloma invertido nasal
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000100007
work_keys_str_mv AT menacfrancisco cirugiaenelpapilomainvertidonasal
AT menaccarlos cirugiaenelpapilomainvertidonasal
AT virgilioquirozcjose cirugiaenelpapilomainvertidonasal
_version_ 1714204506755956736