Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay
Introducción: La timpanoplastía está orientada a la reconstrucción anatomofuncional del oído medio que realizada en la membrana timpánica se denomina miringoplastía. Objetivo: Evaluar los resultados anatomofuncionales de la miringoplastía transcanal con pericondrio tragal inlay en pacientes interven...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48162012000200008 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-481620120002000082012-09-24Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlayCalderón R,MauricioMeléndez P,CarmenMorales S,CristianTorres M,Danisa Timpanoplastía miringoplastía transcanal Introducción: La timpanoplastía está orientada a la reconstrucción anatomofuncional del oído medio que realizada en la membrana timpánica se denomina miringoplastía. Objetivo: Evaluar los resultados anatomofuncionales de la miringoplastía transcanal con pericondrio tragal inlay en pacientes intervenidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Camilo entre 2004 y 2009. Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo de fichas de 56 pacientes entre 7 y 77 años. Universo: 60 oídos, muestra: 48 oídos con edad promedio de 34 años. Se evaluaron resultados anatómicos según sexo, edad, ubicación, causa de perforación y mejoría funcional objetivada por audiometría. Resultados: La integridad anatómica posquirúrgica es de 81,3% sin diferencias según género. Según edad existe diferencia significativa de 93,3% para el tramo 7-19 años respecto del total. Las perforaciones centrales tuvieron un éxito de 100%. La causa más frecuente de perforación fue por otitis media crónica simple (75%) con una integridad posquirúrgica del 80,5%. El 97,6% logró mejorar o mantener el nivel de audición, estableciéndose diferencialmente mejoría funcional en 52,4%, y una mantención en 45,2%. Conclusión: Los mejores resultados para esta técnica se obtienen en menores de 20 años con perforaciones centrales, siendo una técnica ideal que conserva la estructura de la membrana timpánica para futuras intervenciones.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.72 n.2 20122012-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000200008es10.4067/S0718-48162012000200008 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Timpanoplastía miringoplastía transcanal |
spellingShingle |
Timpanoplastía miringoplastía transcanal Calderón R,Mauricio Meléndez P,Carmen Morales S,Cristian Torres M,Danisa Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
description |
Introducción: La timpanoplastía está orientada a la reconstrucción anatomofuncional del oído medio que realizada en la membrana timpánica se denomina miringoplastía. Objetivo: Evaluar los resultados anatomofuncionales de la miringoplastía transcanal con pericondrio tragal inlay en pacientes intervenidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Camilo entre 2004 y 2009. Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo de fichas de 56 pacientes entre 7 y 77 años. Universo: 60 oídos, muestra: 48 oídos con edad promedio de 34 años. Se evaluaron resultados anatómicos según sexo, edad, ubicación, causa de perforación y mejoría funcional objetivada por audiometría. Resultados: La integridad anatómica posquirúrgica es de 81,3% sin diferencias según género. Según edad existe diferencia significativa de 93,3% para el tramo 7-19 años respecto del total. Las perforaciones centrales tuvieron un éxito de 100%. La causa más frecuente de perforación fue por otitis media crónica simple (75%) con una integridad posquirúrgica del 80,5%. El 97,6% logró mejorar o mantener el nivel de audición, estableciéndose diferencialmente mejoría funcional en 52,4%, y una mantención en 45,2%. Conclusión: Los mejores resultados para esta técnica se obtienen en menores de 20 años con perforaciones centrales, siendo una técnica ideal que conserva la estructura de la membrana timpánica para futuras intervenciones. |
author |
Calderón R,Mauricio Meléndez P,Carmen Morales S,Cristian Torres M,Danisa |
author_facet |
Calderón R,Mauricio Meléndez P,Carmen Morales S,Cristian Torres M,Danisa |
author_sort |
Calderón R,Mauricio |
title |
Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
title_short |
Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
title_full |
Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
title_fullStr |
Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
title_full_unstemmed |
Experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
title_sort |
experiencia en miringoplastía transcanal con pericondrio tragai inlay |
publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000200008 |
work_keys_str_mv |
AT calderonrmauricio experienciaenmiringoplastiatranscanalconpericondriotragaiinlay AT melendezpcarmen experienciaenmiringoplastiatranscanalconpericondriotragaiinlay AT moralesscristian experienciaenmiringoplastiatranscanalconpericondriotragaiinlay AT torresmdanisa experienciaenmiringoplastiatranscanalconpericondriotragaiinlay |
_version_ |
1714204523782733824 |