Cefalea rinogénica ¿mito o realidad?: Displasia fibrosa de cornete medio como causa de algia facial
La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina y se clasifica como primaria en cefaleas tensionales o migrañas y secundaria a tumores, infecciones u otras causas. Dentro del grupo de cefaleas o algias faciales secundarias se plantea la existencia del cuadro clínico de cefale...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000300011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina y se clasifica como primaria en cefaleas tensionales o migrañas y secundaria a tumores, infecciones u otras causas. Dentro del grupo de cefaleas o algias faciales secundarias se plantea la existencia del cuadro clínico de cefalea rinogénica generada por puntos de contacto de la mucosa de la cavidad nasal. En este artículo se presenta un caso de una paciente que posterior al fracaso del tratamiento farmacológico para migraña, consultó por algia facial persistente. Al realizar un examen clínico y con tomografía computarizada de las cavidades perinasales, se diagnosticó una cefalea rinogénica por contacto de mucosa secundaria a una displasia fibrosa del cornete medio. La resección quirúrgica del punto de contacto a través de una turbinectomía media realizada por cirugía endoscópica nasal abolió totalmente el dolor facial. Este caso recalca la utilidad y necesidad del estudio de las cavidades perinasales en aquellos pacientes que presentan cefalea o algia facial. |
---|