Resección quirúrgica de malformación arteriovenosa de alto flujo en ángulo nasogeniano con embolización preoperatoria: Reporte de un caso

El 50% de las malformaciones arteriovenosas (MAVs) de alto flujo se ubican en la región craneofacial y pueden producir sangrado con riesgo vital sin diagnóstico y tratamiento adecuado. La resonancia magnética (RM) es útil en el diagnóstico diferencial de las lesiones vasculares, siendo el gold stand...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández R,Lara, Boettiger B,Paul, Bahamonde S,Héctor
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El 50% de las malformaciones arteriovenosas (MAVs) de alto flujo se ubican en la región craneofacial y pueden producir sangrado con riesgo vital sin diagnóstico y tratamiento adecuado. La resonancia magnética (RM) es útil en el diagnóstico diferencial de las lesiones vasculares, siendo el gold standard la angiografía selectiva. Dado que las MAVs de alto flujo no involucionan espontáneamente, el tratamiento usualmente consiste en embolización con posterior resección quirúrgica. Se presenta un paciente de sexo masculino de 20 años que consulta por aumento de volumen nasogeniano derecho, progresivo, violáceo, blando y pulsátil. Se objetiva mediante RM una zona de vasos serpentiginosos, que se extiende desde el subcutáneo hasta la pared anterior del maxilar. La angiografía cerebral confirma MAV de alto flujo e informa mapeo vascular. Se decide embolización prequirúrgica superselectiva con posterior resección tumoral mediante acceso transvestibular.