Trastornos de la percepción musical

La percepción musical es una experiencia que no sólo involucra componentes cognitivos, sino también respuestas emocionales acorde a la experiencia y cultura del sujeto. El procesamiento musical se inicia a nivel periférico en el sistema auditivo, y a nivel central se divide en diferentes regiones ce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wipe U,Bárbara, Kuroiwa R,Maya, Délano R,Paul H
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000200012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162013000200012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620130002000122013-10-25Trastornos de la percepción musicalWipe U,BárbaraKuroiwa R,MayaDélano R,Paul H Música amusia alucinaciones musicales tono melodía ritmo La percepción musical es una experiencia que no sólo involucra componentes cognitivos, sino también respuestas emocionales acorde a la experiencia y cultura del sujeto. El procesamiento musical se inicia a nivel periférico en el sistema auditivo, y a nivel central se divide en diferentes regiones cerebrales que se ocupan del análisis de la organización melódica y temporal, además del análisis del repertorio. Por lo tanto, es necesaria una gran red neuronal córtico-subcortical ascendente y descendente, entre ambos hemisferios y además conexiones hacia el cerebelo, que permiten la creación de la percepción musical. Los trastornos de la percepción musical se pueden clasificar a grandes rasgos, en amusia y alucinaciones musicales. La amusia, en términos generales, es la pérdida específica de la percepción musical, que puede ser congénita o adquirida. Un grupo creciente de pacientes con amusia adquirida son la mayoría de los usuarios de implante coclear. Por otro lado, las alucinaciones musicales son descripciones verbales de experiencias sensoriales acústicas de tipo musical que no están explicadas por un estímulo externo y están presentes en pacientes con patología neurológica y psiquiátrica, pero también en personas con sordera profunda bilateral. Actualmente, existen disponibles algunos instrumentos para evaluar las alteraciones de la percepción musical, siendo la batería de Montreal para la evaluación de amusia, una de las pruebas musicales más utilizadas que permite estimar las habilidades perceptuales y de memoria en adultos y recientemente también en niños. Los trastornos de la percepción musical son patologías emergentes con impacto en la calidad de vida de los pacientes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.73 n.2 20132013-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000200012es10.4067/S0718-48162013000200012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Música
amusia
alucinaciones musicales
tono
melodía
ritmo
spellingShingle Música
amusia
alucinaciones musicales
tono
melodía
ritmo
Wipe U,Bárbara
Kuroiwa R,Maya
Délano R,Paul H
Trastornos de la percepción musical
description La percepción musical es una experiencia que no sólo involucra componentes cognitivos, sino también respuestas emocionales acorde a la experiencia y cultura del sujeto. El procesamiento musical se inicia a nivel periférico en el sistema auditivo, y a nivel central se divide en diferentes regiones cerebrales que se ocupan del análisis de la organización melódica y temporal, además del análisis del repertorio. Por lo tanto, es necesaria una gran red neuronal córtico-subcortical ascendente y descendente, entre ambos hemisferios y además conexiones hacia el cerebelo, que permiten la creación de la percepción musical. Los trastornos de la percepción musical se pueden clasificar a grandes rasgos, en amusia y alucinaciones musicales. La amusia, en términos generales, es la pérdida específica de la percepción musical, que puede ser congénita o adquirida. Un grupo creciente de pacientes con amusia adquirida son la mayoría de los usuarios de implante coclear. Por otro lado, las alucinaciones musicales son descripciones verbales de experiencias sensoriales acústicas de tipo musical que no están explicadas por un estímulo externo y están presentes en pacientes con patología neurológica y psiquiátrica, pero también en personas con sordera profunda bilateral. Actualmente, existen disponibles algunos instrumentos para evaluar las alteraciones de la percepción musical, siendo la batería de Montreal para la evaluación de amusia, una de las pruebas musicales más utilizadas que permite estimar las habilidades perceptuales y de memoria en adultos y recientemente también en niños. Los trastornos de la percepción musical son patologías emergentes con impacto en la calidad de vida de los pacientes.
author Wipe U,Bárbara
Kuroiwa R,Maya
Délano R,Paul H
author_facet Wipe U,Bárbara
Kuroiwa R,Maya
Délano R,Paul H
author_sort Wipe U,Bárbara
title Trastornos de la percepción musical
title_short Trastornos de la percepción musical
title_full Trastornos de la percepción musical
title_fullStr Trastornos de la percepción musical
title_full_unstemmed Trastornos de la percepción musical
title_sort trastornos de la percepción musical
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000200012
work_keys_str_mv AT wipeubarbara trastornosdelapercepcionmusical
AT kuroiwarmaya trastornosdelapercepcionmusical
AT delanorpaulh trastornosdelapercepcionmusical
_version_ 1714204531532759040