Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad

Introducción: El examen funcional del VIII par, mediante la prueba calórica permite conocer la función del canal semicircular horizontal, dejando de lado la evaluación de otras estructuras como el complejo utrículo-sacular. Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico de pruebas vestibulares de bajo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contreras R,Pilar, Toro N,Daniela, Oberreuter E,Gerardo, Barraza P,Cristián, Faúndez A,Juan Pablo, Núñez T,Marcia, Kuroiwa R,Maya, Breinbauer K,Hayo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162014000200003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620140002000032015-11-12Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidadContreras R,PilarToro N,DanielaOberreuter E,GerardoBarraza P,CristiánFaúndez A,Juan PabloNúñez T,MarciaKuroiwa R,MayaBreinbauer K,Hayo Prueba calórica pruebas funcionales vestibulares test subjetivo visual vertical prueba de impulso cefálico Introducción: El examen funcional del VIII par, mediante la prueba calórica permite conocer la función del canal semicircular horizontal, dejando de lado la evaluación de otras estructuras como el complejo utrículo-sacular. Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico de pruebas vestibulares de bajo costo y complejidad cefálico para suplir esta falencia. Material y método: En 34 pacientes con indicación de estudio funcional de VIII par se realizaron, además de las pruebas tradicionales, el test visual subjetivo vertical mediante prueba del balde, la prueba de impulso cefálico a ojo desnudo, y la aplicación del cuestionario de sintomatología "Dizziness Handicap Inventory". Resultados: Considerando el VIII par clásico como patrón de oro, se encuentra evidencia objetiva de patología en 50% de la muestra. Con la incorporación de los nuevos exámenes esta cifra aumenta a 85%. Se realizó análisis de discrepancia sobre pacientes con resultados normales en el estudio tradicional, pero anormal según los nuevos exámenes. El 100% de dicho grupo presenta una puntuación patológica en el cuestionario de síntomas. Más aún, los valores de desviación de verticalidad correlacionaron fuertemente con la puntuación de sintomatología (r =0,79; p =0,002). Conclusiones: El análisis de discrepancia sugiere que los nuevos exámenes son confiables en identificar patología en el estudio. Incluir en el estudio tradicional del VIII par pruebas de baja complejidad y corta duración (menos de 5 minutos en su conjunto) podría aumentar el rendimiento diagnóstico del estudio del equilibrio en hasta 35%.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.74 n.2 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000200003es10.4067/S0718-48162014000200003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Prueba calórica
pruebas funcionales vestibulares
test subjetivo visual vertical
prueba de impulso cefálico
spellingShingle Prueba calórica
pruebas funcionales vestibulares
test subjetivo visual vertical
prueba de impulso cefálico
Contreras R,Pilar
Toro N,Daniela
Oberreuter E,Gerardo
Barraza P,Cristián
Faúndez A,Juan Pablo
Núñez T,Marcia
Kuroiwa R,Maya
Breinbauer K,Hayo
Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
description Introducción: El examen funcional del VIII par, mediante la prueba calórica permite conocer la función del canal semicircular horizontal, dejando de lado la evaluación de otras estructuras como el complejo utrículo-sacular. Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico de pruebas vestibulares de bajo costo y complejidad cefálico para suplir esta falencia. Material y método: En 34 pacientes con indicación de estudio funcional de VIII par se realizaron, además de las pruebas tradicionales, el test visual subjetivo vertical mediante prueba del balde, la prueba de impulso cefálico a ojo desnudo, y la aplicación del cuestionario de sintomatología "Dizziness Handicap Inventory". Resultados: Considerando el VIII par clásico como patrón de oro, se encuentra evidencia objetiva de patología en 50% de la muestra. Con la incorporación de los nuevos exámenes esta cifra aumenta a 85%. Se realizó análisis de discrepancia sobre pacientes con resultados normales en el estudio tradicional, pero anormal según los nuevos exámenes. El 100% de dicho grupo presenta una puntuación patológica en el cuestionario de síntomas. Más aún, los valores de desviación de verticalidad correlacionaron fuertemente con la puntuación de sintomatología (r =0,79; p =0,002). Conclusiones: El análisis de discrepancia sugiere que los nuevos exámenes son confiables en identificar patología en el estudio. Incluir en el estudio tradicional del VIII par pruebas de baja complejidad y corta duración (menos de 5 minutos en su conjunto) podría aumentar el rendimiento diagnóstico del estudio del equilibrio en hasta 35%.
author Contreras R,Pilar
Toro N,Daniela
Oberreuter E,Gerardo
Barraza P,Cristián
Faúndez A,Juan Pablo
Núñez T,Marcia
Kuroiwa R,Maya
Breinbauer K,Hayo
author_facet Contreras R,Pilar
Toro N,Daniela
Oberreuter E,Gerardo
Barraza P,Cristián
Faúndez A,Juan Pablo
Núñez T,Marcia
Kuroiwa R,Maya
Breinbauer K,Hayo
author_sort Contreras R,Pilar
title Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
title_short Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
title_full Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
title_fullStr Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
title_full_unstemmed Hacia un nuevo VIII par: Alternativas de baja complejidad
title_sort hacia un nuevo viii par: alternativas de baja complejidad
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000200003
work_keys_str_mv AT contrerasrpilar haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT torondaniela haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT oberreuteregerardo haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT barrazapcristian haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT faundezajuanpablo haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT nuneztmarcia haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT kuroiwarmaya haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
AT breinbauerkhayo haciaunnuevoviiiparalternativasdebajacomplejidad
_version_ 1714204537148932096