Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis

Introducción: La granulomatosis con poliangeítis (GPA) es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones otorrinolaringológicas. La estenosis subglótica (ESG) se reporta entre 8%-50% de los pacientes. Objetivo: Describir la presentación clínica y tratamiento de la ESG en pacientes con GPA....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lagos V,Antonia, Heider C,Claudia, Araya C,Macarena, Martín P,José San
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162016000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620160002000062016-09-07Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítisLagos V,AntoniaHeider C,ClaudiaAraya C,MacarenaMartín P,José San Estenosis subglótica granulomatosis con poliangeítis vasculitis granulomatosis de Wegener Introducción: La granulomatosis con poliangeítis (GPA) es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones otorrinolaringológicas. La estenosis subglótica (ESG) se reporta entre 8%-50% de los pacientes. Objetivo: Describir la presentación clínica y tratamiento de la ESG en pacientes con GPA. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos en el Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2011 y 2015 con diagnóstico de GPA y ESG. Resultados: Diez pacientes (90% mujeres) con edad promedio al diagnóstico de 44,6 años. Los síntomas fueron: disnea (9/10), disfonía (6/10) y estridor (5/10). En el 80%, la ESG fue la presentación inicial de la GPA. El 90% presentó GPA localizada y 10% GPA sistémica. El 60% presentó anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) negativo. Todos los pacientes recibieron glucocorticoides sistémicos, asociados a inmunosupresores y/o anticuerpos monoclonales. Una paciente requirió traqueostomía y dos pacientes han requerido dilatación endoscópica con balón asociado a inyección local de metilprednisolona. Conclusiones: La ESG puede ser la única manifestación de GPA. Los síntomas inespecíficos y la alta probabilidad de presentar ANCA negativo hacen difícil el diagnóstico. El manejo debe ser individualizado y multidisciplinario. La mayoría de nuestros pacientes pudieron ser manejados adecuadamente con tratamiento médico.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.76 n.2 20162016-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000200006es10.4067/S0718-48162016000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Estenosis subglótica
granulomatosis con poliangeítis
vasculitis
granulomatosis de Wegener
spellingShingle Estenosis subglótica
granulomatosis con poliangeítis
vasculitis
granulomatosis de Wegener
Lagos V,Antonia
Heider C,Claudia
Araya C,Macarena
Martín P,José San
Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
description Introducción: La granulomatosis con poliangeítis (GPA) es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones otorrinolaringológicas. La estenosis subglótica (ESG) se reporta entre 8%-50% de los pacientes. Objetivo: Describir la presentación clínica y tratamiento de la ESG en pacientes con GPA. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos en el Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2011 y 2015 con diagnóstico de GPA y ESG. Resultados: Diez pacientes (90% mujeres) con edad promedio al diagnóstico de 44,6 años. Los síntomas fueron: disnea (9/10), disfonía (6/10) y estridor (5/10). En el 80%, la ESG fue la presentación inicial de la GPA. El 90% presentó GPA localizada y 10% GPA sistémica. El 60% presentó anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) negativo. Todos los pacientes recibieron glucocorticoides sistémicos, asociados a inmunosupresores y/o anticuerpos monoclonales. Una paciente requirió traqueostomía y dos pacientes han requerido dilatación endoscópica con balón asociado a inyección local de metilprednisolona. Conclusiones: La ESG puede ser la única manifestación de GPA. Los síntomas inespecíficos y la alta probabilidad de presentar ANCA negativo hacen difícil el diagnóstico. El manejo debe ser individualizado y multidisciplinario. La mayoría de nuestros pacientes pudieron ser manejados adecuadamente con tratamiento médico.
author Lagos V,Antonia
Heider C,Claudia
Araya C,Macarena
Martín P,José San
author_facet Lagos V,Antonia
Heider C,Claudia
Araya C,Macarena
Martín P,José San
author_sort Lagos V,Antonia
title Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
title_short Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
title_full Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
title_fullStr Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
title_full_unstemmed Estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
title_sort estenosis subglótica en pacientes con granulomatosis con poliangeítis
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000200006
work_keys_str_mv AT lagosvantonia estenosissubgloticaenpacientescongranulomatosisconpoliangeitis
AT heidercclaudia estenosissubgloticaenpacientescongranulomatosisconpoliangeitis
AT arayacmacarena estenosissubgloticaenpacientescongranulomatosisconpoliangeitis
AT martinpjosesan estenosissubgloticaenpacientescongranulomatosisconpoliangeitis
_version_ 1714204553336848384