Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar

RESUMEN Las amígdalas linguales (AL) forman parte del Anillo de Waldeyer (AW). La hipertrofia de amígdala lingual (HAL) se debe habitualmente a hiperplasia, generalmente asintomática. Su etiología no está precisada, pero se reconoce como causa de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) residual, posterior...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jofré P,David, García C,Karen
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000300326
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162017000300326
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620170003003262017-10-24Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerarJofré P,DavidGarcía C,Karen Apnea obstructiva del sueño amígdala lingual RESUMEN Las amígdalas linguales (AL) forman parte del Anillo de Waldeyer (AW). La hipertrofia de amígdala lingual (HAL) se debe habitualmente a hiperplasia, generalmente asintomática. Su etiología no está precisada, pero se reconoce como causa de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) residual, posterior a adenoamigdalectomía (AA). Su identificación en el examen físico es dificultosa, por lo que resulta relevante la sospecha, junto con una nasofibroscopía. Según condiciones y sintomatología del paciente se puede complementar el estudio con otras técnicas diagnósticas, como polisomnograma (PSG) y resonancia magnética (RM). La cirugía es exitosa para el tratamiento de estos casos. Dentro de las complicaciones descritas para este procedimiento destacan: hemorragia, obstrucción de la vía área, dificultad en la intubación orotraqueal y dolor en el posoperatorio. Actualmente no existe una técnica quirúrgica de elección. Debido a la morbilidad asociada a AOS resulta fundamental el diagnóstico de esta patología, ya que es susceptible de tratamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.77 n.3 20172017-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000300326es10.4067/s0718-48162017000300326
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Apnea obstructiva del sueño
amígdala lingual
spellingShingle Apnea obstructiva del sueño
amígdala lingual
Jofré P,David
García C,Karen
Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
description RESUMEN Las amígdalas linguales (AL) forman parte del Anillo de Waldeyer (AW). La hipertrofia de amígdala lingual (HAL) se debe habitualmente a hiperplasia, generalmente asintomática. Su etiología no está precisada, pero se reconoce como causa de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) residual, posterior a adenoamigdalectomía (AA). Su identificación en el examen físico es dificultosa, por lo que resulta relevante la sospecha, junto con una nasofibroscopía. Según condiciones y sintomatología del paciente se puede complementar el estudio con otras técnicas diagnósticas, como polisomnograma (PSG) y resonancia magnética (RM). La cirugía es exitosa para el tratamiento de estos casos. Dentro de las complicaciones descritas para este procedimiento destacan: hemorragia, obstrucción de la vía área, dificultad en la intubación orotraqueal y dolor en el posoperatorio. Actualmente no existe una técnica quirúrgica de elección. Debido a la morbilidad asociada a AOS resulta fundamental el diagnóstico de esta patología, ya que es susceptible de tratamiento.
author Jofré P,David
García C,Karen
author_facet Jofré P,David
García C,Karen
author_sort Jofré P,David
title Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
title_short Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
title_full Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
title_fullStr Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
title_full_unstemmed Hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: Una asociación a considerar
title_sort hipertrofia de amígdala lingual y apnea obstructiva del sueño en población pediátrica: una asociación a considerar
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000300326
work_keys_str_mv AT jofrepdavid hipertrofiadeamigdalalingualyapneaobstructivadelsuenoenpoblacionpediatricaunaasociacionaconsiderar
AT garciackaren hipertrofiadeamigdalalingualyapneaobstructivadelsuenoenpoblacionpediatricaunaasociacionaconsiderar
_version_ 1714204566271033344