Plenitud ótica como primer síntoma en patología del espacio parafaríngeo
RESUMEN Los tumores del espacio parafaríngeo (EP) son poco frecuentes, representando el 0,5%-1% de las neoplasias de cabeza y cuello. La distribución de los tumores del EP constituye: 40% tumores de glándulas salivales, seguidos de tumores neurogénicos y adenopatías. Presentamos un caso de una pacie...
Guardado en:
Autores principales: | Brunet G,Aina, Ferrer R,M José, Solavera S,Raquel, Doménech M,Iván, Faubel S,Marta |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000400417 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Adenoma pleomórfico del espacio parafaríngeo: una entidad escondida
por: Leung C.,Jai-sen, et al.
Publicado: (2020) -
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES DE PARÓTIDA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS
por: Yáñez M,Ricardo, et al.
Publicado: (2014) -
Tumores del espacio parafaríngeo: Revisión del tema
por: Cabezas C,Luis, et al.
Publicado: (2015) -
CARCINOMA IN SITU EX ADENOMA PLEOMORFO EN GLÁNDULA PARÓTIDA, DESCRIPCIÓN DE UN CASO INUSUAL
por: Cabané T,Patricio, et al.
Publicado: (2014) -
Quiste de segundo arco branquial del espacio parafaríngeo en recién nacido: Reporte de un caso
por: Ovalle,Romina A, et al.
Publicado: (2017)