Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
RESUMEN Introducción: La importancia del diagnóstico y manejo adecuado de los trastornos vocales en pacientes pediátricos, radica en que un mismo síntoma como la disfonía, puede tener etiologías de significación variable. Objetivo: Conocer la epidemiología y características de los pacientes pediát...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100018 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:scielo:S0718-48162019000100018 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0718-481620190001000182019-04-23Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo MackennaCenteno A,DianaPenna R,Maximiliano Voz disfonía infantil unidad de voz RESUMEN Introducción: La importancia del diagnóstico y manejo adecuado de los trastornos vocales en pacientes pediátricos, radica en que un mismo síntoma como la disfonía, puede tener etiologías de significación variable. Objetivo: Conocer la epidemiología y características de los pacientes pediátricos con disfonía crónica derivados a la Unidad de Voz del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, y con ello generar un protocolo de diagnóstico y manejo coordinado entre fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos. Material y método: Estudio prospectivo descriptivo con revisión de fichas clínicas y protocolos operatorios de pacientes que se controlan en la Unidad de Voz del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Resultados: En la unidad de voz hay en seguimiento 22 niños con una edad promedio de 10 años. Las lesiones diagnosticadas con mayor frecuencia mediante videonasolaringoscopía fueron los nódulos vocales (n =10) y el aumento de volumen asimétrico a nivel cordal (n =8). Se pudo realizar telelaringoscopía con videoestroboscopía en el 81,8% de los pacientes. Del total de pacientes en control, 10 requirieron laringoscopía directa. Conclusión: La disfonía en el niño suele ser un síntoma subestimado y, por ende, no tratado. Consideramos que una unidad de voz infantil debe preocuparse de evaluar sus pacientes con tecnología acorde a su edad y de realizar un seguimiento adecuado de los tratamientos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.79 n.1 20192019-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100018es10.4067/S0718-48162019000100018 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
Voz disfonía infantil unidad de voz |
| spellingShingle |
Voz disfonía infantil unidad de voz Centeno A,Diana Penna R,Maximiliano Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| description |
RESUMEN Introducción: La importancia del diagnóstico y manejo adecuado de los trastornos vocales en pacientes pediátricos, radica en que un mismo síntoma como la disfonía, puede tener etiologías de significación variable. Objetivo: Conocer la epidemiología y características de los pacientes pediátricos con disfonía crónica derivados a la Unidad de Voz del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, y con ello generar un protocolo de diagnóstico y manejo coordinado entre fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos. Material y método: Estudio prospectivo descriptivo con revisión de fichas clínicas y protocolos operatorios de pacientes que se controlan en la Unidad de Voz del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Resultados: En la unidad de voz hay en seguimiento 22 niños con una edad promedio de 10 años. Las lesiones diagnosticadas con mayor frecuencia mediante videonasolaringoscopía fueron los nódulos vocales (n =10) y el aumento de volumen asimétrico a nivel cordal (n =8). Se pudo realizar telelaringoscopía con videoestroboscopía en el 81,8% de los pacientes. Del total de pacientes en control, 10 requirieron laringoscopía directa. Conclusión: La disfonía en el niño suele ser un síntoma subestimado y, por ende, no tratado. Consideramos que una unidad de voz infantil debe preocuparse de evaluar sus pacientes con tecnología acorde a su edad y de realizar un seguimiento adecuado de los tratamientos. |
| author |
Centeno A,Diana Penna R,Maximiliano |
| author_facet |
Centeno A,Diana Penna R,Maximiliano |
| author_sort |
Centeno A,Diana |
| title |
Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| title_short |
Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| title_full |
Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| title_fullStr |
Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la Unidad de Voz Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna |
| title_sort |
caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la unidad de voz pediátrica del hospital dr. luis calvo mackenna |
| publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100018 |
| work_keys_str_mv |
AT centenoadiana caracterizaciondelospacientescondisfoniaevaluadosenlaunidaddevozpediatricadelhospitaldrluiscalvomackenna AT pennarmaximiliano caracterizaciondelospacientescondisfoniaevaluadosenlaunidaddevozpediatricadelhospitaldrluiscalvomackenna |
| _version_ |
1714204582013304832 |