Traqueomalacia pediátrica

RESUMEN La malacia de la vía aérea central puede afectar la tráquea y/o los bronquios, haciéndola susceptible al colapso de sus paredes durante el ciclo respiratorio. Puede clasificarse como primaria o secundaria y clínicamente se manifiesta por síntomas respiratorios recurrentes o persistentes (esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvo V,Andrés, Sedano M,Cecilia, van der Meer,Graeme
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000300347
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN La malacia de la vía aérea central puede afectar la tráquea y/o los bronquios, haciéndola susceptible al colapso de sus paredes durante el ciclo respiratorio. Puede clasificarse como primaria o secundaria y clínicamente se manifiesta por síntomas respiratorios recurrentes o persistentes (especialmente en espiración), infecciones recurrentes y en casos severos, episodios de hipoventilación con cianosis. El diagnóstico se establece mediante broncoscopía flexible o rígida. Los estudios de imágenes se consideran complementarios, siendo especialmente útiles en casos de duda diagnóstica, estudio de causas secundarias o para la planificación preoperatoria. Su tratamiento depende de distintos factores como la severidad de los síntomas, su etiología, ubicación y extensión. En casos leves, una observación activa y tratamiento médico en espera de la resolución espontánea en los primeros 2 años, suelen ser suficientes. En casos moderados, la ventilación a presión positiva podría ser de utilidad. En casos severos está indicado el tratamiento quirúrgico, mediante distintas técnicas que buscan dar soporte a la estructura traqueobronquial debilitada, incluyendo traqueostomía, suspensiones directas (traqueopexias) o indirectas (aortopexia), tutores externos o stents intraluminales. En este articulo se revisarán las principales causas y tratamientos disponibles para la traqueomalacia pediátrica. Ya que su diagnóstico y manejo son complejos, es fundamental el trabajo de equipos médicos multidisciplinarios familiarizados con esta patología.