Estenosis faríngea secundaria a adenoamigdalectomía. ¿Cómo la resolvemos?

RESUMEN La estenosis faríngea es una complicación muy poco frecuente de la adenoamigdalectomía. Consiste en un estrechamiento de la vía aerodigestiva superior secundaria a la adhesión parcial o total de las estructuras que componen la orofaringe producto de una disección extensa al realizar amigdale...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Morovic I,Carmen Gloria, Goldschmied A,Karen, Rojas P,Daniela, Cifuentes O,Ignacio
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2019
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000400442
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN La estenosis faríngea es una complicación muy poco frecuente de la adenoamigdalectomía. Consiste en un estrechamiento de la vía aerodigestiva superior secundaria a la adhesión parcial o total de las estructuras que componen la orofaringe producto de una disección extensa al realizar amigdalectomía. El objetivo de este trabajo es presentar tres casos clínicos tratamiento y correspondiente técnica quirúrgica. Se describen tres pacientes operados durante la edad preescolar de adenoamigdalectomía, que cursaron en el posoperatorio con estenosis faríngea. Todos presentaron roncopatía severa, respiración oral y resonancia hiponasal. La nasofibroscopía evidenció estrechez faríngea en distintos grados. A todos se les realizó resección del tejido cicatricial y faringoplastía con colgajo miomucoso y posterior rehabilitación con bulbo faríngeo. El uso de colgajos faríngeos posterior a la liberación de adherencias posadenoamigdalectomía permite aportar tejido sano a zonas cruentas, evitando la formación de nuevas adherencias y restituyendo la permeabilidad oronasal. El bulbo faríngeo es fundamental para mantener un apropiado lumen y manejo de la cicatrización en el posoperatorio. La técnica de colgajo faríngeo lateral, que interpone mucosa faríngea sana para la cobertura del lecho cruento, constituye una alternativa quirúrgica eficaz para resolver la estenosis faríngea posquirúrgica.