Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión

RESUMEN El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es reconocido como la principal causa de vértigo de origen periférico en adultos, ya que, si bien la etiología del VPPB aún no se ha demostrado plenamente y se clasifica como la mayoría de los casos, se puede identificar el desprendimiento de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Novoa C,Ignacio, Pino U,Carlos, Donoso T,Silvia, Romero B,Benjamín, Mercado M,Víctor
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000200201
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48162020000200201
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-481620200002002012020-06-19Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisiónNovoa C,IgnacioPino U,CarlosDonoso T,SilviaRomero B,BenjamínMercado M,Víctor Vértigo posicional paroxístico benigno maniobra de reposición mareo residual rehabilitación vestibular RESUMEN El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es reconocido como la principal causa de vértigo de origen periférico en adultos, ya que, si bien la etiología del VPPB aún no se ha demostrado plenamente y se clasifica como la mayoría de los casos, se puede identificar el desprendimiento de otolitos y su desplazamiento en uno de los tres canales semicirculares. Una anamnesis cuidadosa puede abordar el diagnóstico clínico del VPPB, pero la confirmación se obtendrá por medio de maniobras de diagnóstico especificas de acuerdo a cuál de los canales está involucrado. Este trastorno altera la capacidad de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana que determinan un aumento significativo en el riesgo de caídas y las consiguientes lesiones. La mayoría de los pacientes se recuperan después del tratamiento, sin embargo, hasta dos tercios de éstos pueden percibir inestabilidad prolongada, aturdimiento y malestar definidos como mareo residual. Esta sintomatología residual después de la resolución del VPPB es variable entre los pacientes, siendo el tiempo de duración de los síntomas residuales de aproximadamente de 1 a 3 semanas, existiendo algunos pacientes que pueden recuperarse más tardíamente. En esta revisión analizaremos el mareo residual, describiendo su expresión clínica, diagnóstica, fisiopatológica y tratamientos actuales de esta entidad clínica.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.80 n.2 20202020-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000200201es10.4067/S0718-48162020000200201
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Vértigo posicional paroxístico benigno
maniobra de reposición
mareo residual
rehabilitación vestibular
spellingShingle Vértigo posicional paroxístico benigno
maniobra de reposición
mareo residual
rehabilitación vestibular
Novoa C,Ignacio
Pino U,Carlos
Donoso T,Silvia
Romero B,Benjamín
Mercado M,Víctor
Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
description RESUMEN El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es reconocido como la principal causa de vértigo de origen periférico en adultos, ya que, si bien la etiología del VPPB aún no se ha demostrado plenamente y se clasifica como la mayoría de los casos, se puede identificar el desprendimiento de otolitos y su desplazamiento en uno de los tres canales semicirculares. Una anamnesis cuidadosa puede abordar el diagnóstico clínico del VPPB, pero la confirmación se obtendrá por medio de maniobras de diagnóstico especificas de acuerdo a cuál de los canales está involucrado. Este trastorno altera la capacidad de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana que determinan un aumento significativo en el riesgo de caídas y las consiguientes lesiones. La mayoría de los pacientes se recuperan después del tratamiento, sin embargo, hasta dos tercios de éstos pueden percibir inestabilidad prolongada, aturdimiento y malestar definidos como mareo residual. Esta sintomatología residual después de la resolución del VPPB es variable entre los pacientes, siendo el tiempo de duración de los síntomas residuales de aproximadamente de 1 a 3 semanas, existiendo algunos pacientes que pueden recuperarse más tardíamente. En esta revisión analizaremos el mareo residual, describiendo su expresión clínica, diagnóstica, fisiopatológica y tratamientos actuales de esta entidad clínica.
author Novoa C,Ignacio
Pino U,Carlos
Donoso T,Silvia
Romero B,Benjamín
Mercado M,Víctor
author_facet Novoa C,Ignacio
Pino U,Carlos
Donoso T,Silvia
Romero B,Benjamín
Mercado M,Víctor
author_sort Novoa C,Ignacio
title Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
title_short Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
title_full Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
title_fullStr Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
title_full_unstemmed Mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: Una revisión
title_sort mareo residual, una condición clínica frecuente posterior a maniobra de reposición exitosa en vértigo posicional paroxístico benigno: una revisión
publisher Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000200201
work_keys_str_mv AT novoacignacio mareoresidualunacondicionclinicafrecuenteposterioramaniobradereposicionexitosaenvertigoposicionalparoxisticobenignounarevision
AT pinoucarlos mareoresidualunacondicionclinicafrecuenteposterioramaniobradereposicionexitosaenvertigoposicionalparoxisticobenignounarevision
AT donosotsilvia mareoresidualunacondicionclinicafrecuenteposterioramaniobradereposicionexitosaenvertigoposicionalparoxisticobenignounarevision
AT romerobbenjamin mareoresidualunacondicionclinicafrecuenteposterioramaniobradereposicionexitosaenvertigoposicionalparoxisticobenignounarevision
AT mercadomvictor mareoresidualunacondicionclinicafrecuenteposterioramaniobradereposicionexitosaenvertigoposicionalparoxisticobenignounarevision
_version_ 1714204596890501120