Etiología del acúfeno pulsátil. Caso clínico
Resumen El acúfeno es un síntoma relativamente frecuente en una consulta de otorrinolaringología. Se han descrito interacciones en las células ciliadas externas o internas, desequilibrios en el balance de las fibras aferentes y fenómenos de reorganización cortical tras lesiones periféricas que están...
Guardado en:
Autor principal: | Galindo I.,Lorena |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000300329 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Acúfeno como síntoma inicial de plasmocitoma de hueso temporal
por: Hernández-Castillo,Eugenia, et al.
Publicado: (2021) -
Tinnitus pulsátil: Caso clínico y revisión de la literatura
por: Ricci L,Lara, et al.
Publicado: (2018) -
Pulsatile Flow Measurement by a Speckle Triangle Assessment
por: Yuan Yuan, et al.
Publicado: (2021) -
Meningioma como causa poco común de hiposmia. A propósito de un caso
por: Galindo-Iñiguez,Lorena, et al.
Publicado: (2021) -
Bases fisiopatológicas del tratamiento del tinnitus neurosensorial: Rol del sistema auditivo eferente
por: Peña M,Alejandro
Publicado: (2008)