Resonancia magnética en enfermedad de Ménière

Resumen La enfermedad de Ménière (EM) es una conocida causa de vértigo crónico asociado a múltiples síntomas audiológicos fluctuantes (hipoacusia, tinnitus, plenitud aural). Su fisiopatología no es completamente comprendida, pero se ha relacionado al hidrops endolinfático (HE) como entidad principal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kuroiwa R.,Maya, Fuenzalida R.,César, Bahamondes M.,Natalia, Le,Trung
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162021000100103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen La enfermedad de Ménière (EM) es una conocida causa de vértigo crónico asociado a múltiples síntomas audiológicos fluctuantes (hipoacusia, tinnitus, plenitud aural). Su fisiopatología no es completamente comprendida, pero se ha relacionado al hidrops endolinfático (HE) como entidad principal. A la fecha, varios estudios electrofisiológicos han intentado posicionarse como pruebas diagnósticas definitivas, pero no lo han logrado, ya sea por dificultad técnica para realizarlos o por resultados inconsistentes en la literatura internacional. Pero cabe destacar que varios hallazgos son altamente sugerentes de enfermedad de Ménière como la presencia de una baja tasa de respuesta asociado al aumento del umbral de esta misma en los VEMPs (vestibular evoked myogenic potentials), tanto oculares como cervicales, o el aumento del cuociente entre el potencial de sumación/potencial de acción en la electrococleografía. A pesar de estas pruebas, hasta el día de hoy, el diagnóstico se sigue realizando en base a criterios clínicos consensuados internacionalmente, dado lo dificultosa que es la visualización directa del HE y falta de compresión de otros mecanismos fisiopatológicos de esta enfermedad. En las últimas décadas, ha habido avances prometedores en la detección de hidrops endolinfático con el uso de resonancia magnética, permitiendo la visualización de los espacios peri y endolinfáticos usando gadolinio como contraste. A su vez, esto ha permitido mejoría de las secuencias imagenológicas usadas, el desarrollo de varias nuevas técnicas de procesamiento de imágenes, conllevando que varias escalas o clasificaciones de HE hayan sido propuestas, las cuales serán revisadas en detalle en este trabajo.