Fístula de líquido cefalorraquídeo después de hisopado nasofaríngeo en pandemia COVID-19. A propósito de dos casos
Resumen Uno de los pilares fundamentales en el manejo de la pandemia por SARS-CoV2 es la detección temprana de la presencia del virus en pacientes. El método más utilizado es mediante hisopado nasofaríngeo para amplificar ácidos nucleicos mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR). Las complica...
Guardado en:
Autores principales: | Gómez G.,Matías, Oliva G.,Carolina, Montoya S.,Francisca, Rojas Z.,David, Zemelman L.,José Tomás |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162021000200206 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Fístula de líquido cefalorraquídeo del receso lateral de seno esfenoidal. ¿Es el canal de Sternberg un defecto real?
por: Morales,Carlos A, et al.
Publicado: (2017) -
Reparación endoscópica endonasal de fístulas de líquido cefalorraquídeo no quirúrgicas: Experiencia Hospital Clínico Universidad de Chile
por: Abarca A,Alfredo, et al.
Publicado: (2010) -
Líquidos Cerebroespinal, Cefalorraquídeo o Encéfaloespinal. Una Perspectiva Holística para Terminologia Anatomica
por: Duque-Parra,Jorge Eduardo, et al.
Publicado: (2020) -
Aminoácidos libres en liquido cefalorraquídeo de recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica
por: Rodríguez O,Jorge, et al.
Publicado: (1994) -
Valores del análisis citoquímico de líquido cefalorraquídeo en pacientes con derivación ventrículo-peritoneal
por: Duarte Moreno,Marvid Sol, et al.
Publicado: (2019)