Espasmo hemifacial: experiencia en un centro terciario

Resumen El espasmo hemifacial consiste en un infrecuente trastorno del movimiento que afecta a la musculatura inervada por el nervio facial, en especial la de la hemicara superior. Existen dos formas clínicas, una primaria en la que la causa subyacente está representada por un conflicto neurovascula...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Neumann R.,Eduard D., Gutiérrez B.,Alfons, De-Juan B.,Julia, Pujol O.,Albert, del Prado-Venegas P.,María, Orús D.,César
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162021000300397
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El espasmo hemifacial consiste en un infrecuente trastorno del movimiento que afecta a la musculatura inervada por el nervio facial, en especial la de la hemicara superior. Existen dos formas clínicas, una primaria en la que la causa subyacente está representada por un conflicto neurovascular, y una secundaria, en la que la alteración del nervio facial es producida por algún tipo de lesión ocupante de espacio. Resulta de especial interés para el otorrinolaringólogo conocer esta entidad y ser capaz de diferenciar ambas formas clínicas dado el diferente enfoque terapéutico que pueden requerir. Aportamos una visión general de esta patología repasando su epidemiología y fisiopatología, además, de nuestra experiencia en forma de una serie de cuatro casos que ilustran las variadas formas de presentación de esta entidad, así como los signos y síntomas de alarma que pueden ayudar a realizar un correcto diagnóstico y manejo.