LA NUCLEARIDAD Y LAS CONSTRUCCIONES DE GRADO ADJETIVAS
En este artículo pasamos revista a distintos criterios de nuclearidad con objeto de decidir si es el grado o el adjetivo el núcleo de la secuencia [G+A]. Nos encontramos en una situación en la que ambos, el grado y el adjetivo, se comportan como núcleos dependiendo de cuál sea el criterio que se con...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832008000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo pasamos revista a distintos criterios de nuclearidad con objeto de decidir si es el grado o el adjetivo el núcleo de la secuencia [G+A]. Nos encontramos en una situación en la que ambos, el grado y el adjetivo, se comportan como núcleos dependiendo de cuál sea el criterio que se considere. Así, por un lado, teniendo en cuenta una noción de nuclearidad según la cual el núcleo de una frase es el miembro de dicha frase que determina las propiedades del conjunto y selecciona su complemento, el adjetivo será el miembro de la construcción que determina fundamentalmente las propiedades de la secuencia [G+A], mientras que el grado, por su parte, será el responsable de la selección semántica y categorial dentro de la frase. Por otro lado, hay una serie de argumentos sintácticos o formales que muestran bien a las claras que el grado es el núcleo sintáctico de la construcción y toma como complemento al adjetivo graduable. Concluiremos, en fin, que la estructura de la secuencia [G+A] está encabezada por el grado y usaremos la noción de proyección extendida para dar cuenta de que tanto el grado como el adjetivo son responsables de ciertas propiedades del conjunto. |
---|