ESTUDIO SOBRE LAS FUNCIONES PRAGMADISCURSIVAS DE ¿NO? Y ¿EH? EN EL ESPAÑOL HABLADO
Este estudio compara las funciones pragmáticas de las partículas discursivas de ¿no? y ¿eh? que muestran algunas semejanzas en el español hablado, como el carácter deíctico de apelación al interlocutor que ambas incluyen. El análisis se sirve de un corpus heterogéneo formado por dos onversaciones es...
Guardado en:
Autor principal: | Rodríguez Muñoz,Francisco J. |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832009000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
POR ÚLTIMO COMO OPERADOR ARGUMENTATIVO EN ESPAÑOL: FUNCIÓN PRAGMÁTICA Y VARIACIÓN REGIONAL CON DATOS DEL CORPUS PRESEEA
por: SAN MARTÍN NÚÑEZ,ABELARDO
Publicado: (2020) -
¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto
por: Lewis Vergara,Eileen, et al.
Publicado: (2018) -
Pragmagramática de es que: El operador de intensificación
por: Fuentes Rodríguez,Catalina
Publicado: (2015) -
Variación sociolingüística en el empleo de un nuevo marcador discursivo: ahora sí que en el español de México
por: Aldama Peñaloza,Juan Diego, et al.
Publicado: (2016) -
Marcadores conversacionales de voseo en el habla coloquial de Medellín, Colombia
por: García,Carlos, et al.
Publicado: (2018)