COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)

A partir de un caso que involucró en el 2011 a los autores, se comparan la muestra de habla de Luis Tralcal, sospechoso de amenaza terrorista, calificada por el Ministerio Público -obtenida a partir de una declaración de audiencia- y la muestra incriminatoria -extraída de una reunión grabada, realiz...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ROSAS AGUILAR,CLAUDIA, SOMMERHOFF HYDE,JORGE, SÁEZ ELGUETA,CÉSAR, SAAVEDRA CEA,SEBASTIÁN
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832014000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-48832014000100002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-488320140001000022014-08-18COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)ROSAS AGUILAR,CLAUDIASOMMERHOFF HYDE,JORGESÁEZ ELGUETA,CÉSARSAAVEDRA CEA,SEBASTIÁN Cociente de probabilidad comparación forense de voz A partir de un caso que involucró en el 2011 a los autores, se comparan la muestra de habla de Luis Tralcal, sospechoso de amenaza terrorista, calificada por el Ministerio Público -obtenida a partir de una declaración de audiencia- y la muestra incriminatoria -extraída de una reunión grabada, realizada entre dirigentes mapuches y un delegado de la CONADI-con el fin de analizar científicamente si pertenecen al mismo locutor -lo que daría apoyo a la hipótesis de la Fiscalía- o a locutores diferentes -lo que daría apoyo a la hipótesis de la Defensa. Para ello, se aplica el método de cálculo del cociente de probabilidad (Likelihood ratio, LR) que permite evaluar numéricamente las diferencias de los parámetros de comparación seleccionados entre las muestras del sospechoso y del delincuente bajo la probabilidad de que proceden del mismo locutor y la probabilidad de que proceden de locutores diferentes, teniendo en cuenta la población de referencia. Para la comparación se utilizó el F2 del fonema /a/ de las muestras en disputa a la luz de dos tipos de población de referencia: las muestras de 4 hablantes presentes en el audio de la CONADI y luego, las muestras de 25 hablantes mapuches, extraídas de Internet. En ambos casos, los resultados del cociente de probabilidad dan apoyo a la Defensa.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y ArteRLA. Revista de lingüística teórica y aplicada v.52 n.1 20142014-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832014000100002es10.4067/S0718-48832014000100002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cociente de probabilidad
comparación forense de voz
spellingShingle Cociente de probabilidad
comparación forense de voz
ROSAS AGUILAR,CLAUDIA
SOMMERHOFF HYDE,JORGE
SÁEZ ELGUETA,CÉSAR
SAAVEDRA CEA,SEBASTIÁN
COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
description A partir de un caso que involucró en el 2011 a los autores, se comparan la muestra de habla de Luis Tralcal, sospechoso de amenaza terrorista, calificada por el Ministerio Público -obtenida a partir de una declaración de audiencia- y la muestra incriminatoria -extraída de una reunión grabada, realizada entre dirigentes mapuches y un delegado de la CONADI-con el fin de analizar científicamente si pertenecen al mismo locutor -lo que daría apoyo a la hipótesis de la Fiscalía- o a locutores diferentes -lo que daría apoyo a la hipótesis de la Defensa. Para ello, se aplica el método de cálculo del cociente de probabilidad (Likelihood ratio, LR) que permite evaluar numéricamente las diferencias de los parámetros de comparación seleccionados entre las muestras del sospechoso y del delincuente bajo la probabilidad de que proceden del mismo locutor y la probabilidad de que proceden de locutores diferentes, teniendo en cuenta la población de referencia. Para la comparación se utilizó el F2 del fonema /a/ de las muestras en disputa a la luz de dos tipos de población de referencia: las muestras de 4 hablantes presentes en el audio de la CONADI y luego, las muestras de 25 hablantes mapuches, extraídas de Internet. En ambos casos, los resultados del cociente de probabilidad dan apoyo a la Defensa.
author ROSAS AGUILAR,CLAUDIA
SOMMERHOFF HYDE,JORGE
SÁEZ ELGUETA,CÉSAR
SAAVEDRA CEA,SEBASTIÁN
author_facet ROSAS AGUILAR,CLAUDIA
SOMMERHOFF HYDE,JORGE
SÁEZ ELGUETA,CÉSAR
SAAVEDRA CEA,SEBASTIÁN
author_sort ROSAS AGUILAR,CLAUDIA
title COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
title_short COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
title_full COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
title_fullStr COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DE VOZ BAJO EL COCIENTE DE PROBABILIDAD EN EL CASO DE LUIS TRALCAL (2011)
title_sort comparación de voz bajo el cociente de probabilidad en el caso de luis tralcal (2011)
publisher Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832014000100002
work_keys_str_mv AT rosasaguilarclaudia comparaciondevozbajoelcocientedeprobabilidadenelcasodeluistralcal2011
AT sommerhoffhydejorge comparaciondevozbajoelcocientedeprobabilidadenelcasodeluistralcal2011
AT saezelguetacesar comparaciondevozbajoelcocientedeprobabilidadenelcasodeluistralcal2011
AT saavedraceasebastian comparaciondevozbajoelcocientedeprobabilidadenelcasodeluistralcal2011
_version_ 1714204644403576832