HABLA PRIVADA EN LOS MENSAJES DE NIÑAS Y NIÑOS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

En este trabajo se estudian los posibles vínculos entre la presencia de marcadores de reflexión y el desempeño comunicativo de niñas y niños bilingües y monolingües mientras realizan una tarea referencial. Los marcadores reflexivos se conceptualizan al modo vygots-kiano como habla privada, y se oper...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: SAN MARTÍN MARTÍNEZ,CONCHI, BOADA CALBET,HUMBERT, FORNS SANTACANA,MARIA
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832014000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este trabajo se estudian los posibles vínculos entre la presencia de marcadores de reflexión y el desempeño comunicativo de niñas y niños bilingües y monolingües mientras realizan una tarea referencial. Los marcadores reflexivos se conceptualizan al modo vygots-kiano como habla privada, y se operativizan en base a la noción de fragmentación informativa. Se realiza un estudio longitudinal con 24 parejas de niñas y niños a los cuatro y seis años, y empleando una metodología observacional. Los resultados muestran divergencias y similitudes en el empleo habla privada en función del grupo lingüístico. A los seis años el grupo bilingüe que realiza la prueba en su lengua materna (bilingüe moderado) es el que presenta más habla privada, mientras que el grupo bilingüe que no realiza la prueba en su lengua materna (bilingüe total) es el que presenta menor frecuencia. De forma paralela se observa una mejor calidad de los mensajes en el grupo bilingüe moderado y el monolingüe, y peor en el bilingüe total. Entre las similitudes se encuentra que la dificultad del referente favorece la emergencia de habla privada en todos los grupos lingüísticos. En síntesis, si la tarea excede las competencias infantiles se dificulta el proceso reflexivo, sin embargo este proceso puede retomarse tan pronto se crea una situación favorecedora en términos de control comunicativo y cognitivo. Como conclusión se apunta que el habla privada tiene un papel relevante en el desarrollo comunicativo bilingüe que parece de utilidad poder explorar.