EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL
El presente estudio explora el rendimiento de adultos con síndrome de Asperger (SA) en tres tareas lingüísticas con un componente pragmático; a saber, comprensión de actos de habla indirectos, de metáforas y de cláusulas con coerción exocéntrica. Empleando secciones pertinentes de la versión en espa...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832015000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48832015000100003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-488320150001000032015-10-19EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUALMURRAY,CONSTANZATOBAR,ANITAVILLABLANCA,FANNYSOTO,GUILLERMO Síndrome de Asperger pragmática actos de habla indirectos metáforas coerción aspectual El presente estudio explora el rendimiento de adultos con síndrome de Asperger (SA) en tres tareas lingüísticas con un componente pragmático; a saber, comprensión de actos de habla indirectos, de metáforas y de cláusulas con coerción exocéntrica. Empleando secciones pertinentes de la versión en español del Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montréal, MEC (Ferreres et al., 2007), y el test de coerción aspectual de Reyes (2012), se comparan el rendimiento de sujetos con SA (N=5) y el de neurotípicos (N=5). Los resultados muestran diferencias en el comportamiento de los adultos con SA y los neurotípicos. Estas parecen obedecer a que, en los primeros, la información contextual no influye positivamente en la comprensión. Se plantea que la diferencia entre ambos grupos podría obedecer a un déficit en la operación del principio de relevancia en los adultos con SA. Los resultados son concordantes con tres de las teorías neurocognitivas que caracterizan el SA: la teoría hipersistematizante, la de coherencia central débil y, de modo más indirecto, la de déficit en la teoría de la mente.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y ArteRLA. Revista de lingüística teórica y aplicada v.53 n.1 20152015-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832015000100003es10.4067/S0718-48832015000100003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Síndrome de Asperger pragmática actos de habla indirectos metáforas coerción aspectual |
spellingShingle |
Síndrome de Asperger pragmática actos de habla indirectos metáforas coerción aspectual MURRAY,CONSTANZA TOBAR,ANITA VILLABLANCA,FANNY SOTO,GUILLERMO EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
description |
El presente estudio explora el rendimiento de adultos con síndrome de Asperger (SA) en tres tareas lingüísticas con un componente pragmático; a saber, comprensión de actos de habla indirectos, de metáforas y de cláusulas con coerción exocéntrica. Empleando secciones pertinentes de la versión en español del Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montréal, MEC (Ferreres et al., 2007), y el test de coerción aspectual de Reyes (2012), se comparan el rendimiento de sujetos con SA (N=5) y el de neurotípicos (N=5). Los resultados muestran diferencias en el comportamiento de los adultos con SA y los neurotípicos. Estas parecen obedecer a que, en los primeros, la información contextual no influye positivamente en la comprensión. Se plantea que la diferencia entre ambos grupos podría obedecer a un déficit en la operación del principio de relevancia en los adultos con SA. Los resultados son concordantes con tres de las teorías neurocognitivas que caracterizan el SA: la teoría hipersistematizante, la de coherencia central débil y, de modo más indirecto, la de déficit en la teoría de la mente. |
author |
MURRAY,CONSTANZA TOBAR,ANITA VILLABLANCA,FANNY SOTO,GUILLERMO |
author_facet |
MURRAY,CONSTANZA TOBAR,ANITA VILLABLANCA,FANNY SOTO,GUILLERMO |
author_sort |
MURRAY,CONSTANZA |
title |
EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
title_short |
EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
title_full |
EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
title_fullStr |
EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
title_full_unstemmed |
EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL |
title_sort |
el componente pragmático en adultos con síndrome de asperger: actos de habla indirectos, metáforas y coerción aspectual |
publisher |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832015000100003 |
work_keys_str_mv |
AT murrayconstanza elcomponentepragmaticoenadultosconsindromedeaspergeractosdehablaindirectosmetaforasycoercionaspectual AT tobaranita elcomponentepragmaticoenadultosconsindromedeaspergeractosdehablaindirectosmetaforasycoercionaspectual AT villablancafanny elcomponentepragmaticoenadultosconsindromedeaspergeractosdehablaindirectosmetaforasycoercionaspectual AT sotoguillermo elcomponentepragmaticoenadultosconsindromedeaspergeractosdehablaindirectosmetaforasycoercionaspectual |
_version_ |
1714204647464370176 |