APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES
RESUMEN El objetivo de este trabajo es estudiar los mecanismos de apelación que desarrollan una función atenuante en contextos formales. Más concretamente, nos proponemos centrar nuestro estudio en las formas de tratamiento nominales (como señoría) y en las fórmulas apelativas convencionalizadas (co...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832017000200169 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-48832017000200169 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-488320170002001692018-01-19APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLESVILLALBA,CRISTINAKERN,BEATE Discurso jurídico juicios orales discurso político debates parlamentarios atenuación formas de tratamiento nominales RESUMEN El objetivo de este trabajo es estudiar los mecanismos de apelación que desarrollan una función atenuante en contextos formales. Más concretamente, nos proponemos centrar nuestro estudio en las formas de tratamiento nominales (como señoría) y en las fórmulas apelativas convencionalizadas (como mira). Para ello, esta investigación se basa en dos corpus de dos géneros pertenecientes al registro oral formal: el debate parlamentario y el juicio oral. Tras analizar las muestras tomando como referencia la función (preventiva o reparadora) del atenuante, la fuerza ilocutiva, la posición y los roles de los participantes, se ha comprobado que incluso en contextos formales, estos mecanismos pueden desa rrollar valores estratégicos relacionados con la atenuación. Además, el análisis destaca los beneficios de realizar estudios intergenéricos pues, por un lado, ayudan a conocer con más precisión la manera en que se configura la atenuación en distintos contextos y, por otro lado, la observación de fenómenos pragmáticos desde una perspectiva contrastiva podria permitir añadir nuevos detalles para la caracterización de los géneros.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y ArteRLA. Revista de lingüística teórica y aplicada v.55 n.2 20172017-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832017000200169es10.4067/S0718-48832017000200169 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Discurso jurídico juicios orales discurso político debates parlamentarios atenuación formas de tratamiento nominales |
spellingShingle |
Discurso jurídico juicios orales discurso político debates parlamentarios atenuación formas de tratamiento nominales VILLALBA,CRISTINA KERN,BEATE APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
description |
RESUMEN El objetivo de este trabajo es estudiar los mecanismos de apelación que desarrollan una función atenuante en contextos formales. Más concretamente, nos proponemos centrar nuestro estudio en las formas de tratamiento nominales (como señoría) y en las fórmulas apelativas convencionalizadas (como mira). Para ello, esta investigación se basa en dos corpus de dos géneros pertenecientes al registro oral formal: el debate parlamentario y el juicio oral. Tras analizar las muestras tomando como referencia la función (preventiva o reparadora) del atenuante, la fuerza ilocutiva, la posición y los roles de los participantes, se ha comprobado que incluso en contextos formales, estos mecanismos pueden desa rrollar valores estratégicos relacionados con la atenuación. Además, el análisis destaca los beneficios de realizar estudios intergenéricos pues, por un lado, ayudan a conocer con más precisión la manera en que se configura la atenuación en distintos contextos y, por otro lado, la observación de fenómenos pragmáticos desde una perspectiva contrastiva podria permitir añadir nuevos detalles para la caracterización de los géneros. |
author |
VILLALBA,CRISTINA KERN,BEATE |
author_facet |
VILLALBA,CRISTINA KERN,BEATE |
author_sort |
VILLALBA,CRISTINA |
title |
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
title_short |
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
title_full |
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
title_fullStr |
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
title_full_unstemmed |
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES |
title_sort |
apelación y atenuación: comparación intergenérica entre juicios orales y debates parlamentarios españoles |
publisher |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832017000200169 |
work_keys_str_mv |
AT villalbacristina apelacionyatenuacioncomparacionintergenericaentrejuiciosoralesydebatesparlamentariosespanoles AT kernbeate apelacionyatenuacioncomparacionintergenericaentrejuiciosoralesydebatesparlamentariosespanoles |
_version_ |
1714204654869413888 |