HÁBITOS LECTORES Y GÉNEROS DEL DISCURSO EN FILOSOFÍA Y EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS: DEL DISCURSO ACADÉMICO AL DISCURSO PRO FESIONAL

RESUMEN Probablemente la lectura es uno de los medios fundamentales de acceso y construcción de conocimientos especializados, tanto en el mundo académico como en el profesional. Entonces, comprender el discurso escrito a través de sus diversos géneros disciplinares constituye un requisito primordial...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: PARODI,GIOVANNI, BURDILES,GINA, MORENO DE LEÓN,TOMÁS, JULIO,CRISTÓBAL
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832018000200117
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Probablemente la lectura es uno de los medios fundamentales de acceso y construcción de conocimientos especializados, tanto en el mundo académico como en el profesional. Entonces, comprender el discurso escrito a través de sus diversos géneros disciplinares constituye un requisito primordial en el mundo globalizado contemporáneo, tanto en sus formatos en papel como en digital. En este contexto, hoy en día existe escasa investigación que explore, describa y contraste los hábitos lectores de estudiantes universitarios y de profesionales en ámbitos disciplinares diversos. Intentando aportar a llenar esta brecha, la presente investigación busca conocer y describir los hábitos de lectura de un grupo de 580 estudiantes universitarios y de un grupo de 46 profesionales, tomando en cuenta sus preferencias de lectura en papel o digital y los géneros del discurso en dos áreas disciplinares: filosofía y economía y negocios. Los principales resultados indican que los sujetos de ambos grupos dan muestras de tener conciencia y conocimiento de los mecanismos discursivos de acceso al conocimiento especializado y declaran emplear una amplia gama de géneros. Al mismo tiempo, se observa una relativa atomización y especialización en pocos géneros profesionales específicos en ambos dominios disciplinares, en contraste con la gran heterogeneidad identificada en el discurso académico. En términos generales, el formato papel es el preferido para tareas de estudio y aprendizaje, tanto por estudiantes como por profesionales, aunque los estudiantes y profesionales de economía y negocios declaran también preferir géneros digitales.