LA INTRODUCCIÓN DEL ARAGONÉS EN LAS AULAS. ANÁLISIS DE SU INFLUJO EN LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN Durante las últimas décadas, las instituciones europeas han emitido múltiples recomendaciones para la protección de las denominadas lenguas regionales. La mayor parte de los territorios españoles que cuentan con un idioma propio diferente del castellano han desarrollado sistemas educativos m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: OROSIA CAMPOS BANDRÉS,IRIS
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832021000100159
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Durante las últimas décadas, las instituciones europeas han emitido múltiples recomendaciones para la protección de las denominadas lenguas regionales. La mayor parte de los territorios españoles que cuentan con un idioma propio diferente del castellano han desarrollado sistemas educativos multilingües donde la lengua estatal, la regional y la(s) extranjera(s) se utilizan como idiomas vehiculares. Sin embargo, en el territorio de Aragón se ha apostado por la utilización del castellano y las lenguas extranjeras, dejando un pequeño espacio para el aragonés y el catalán de Aragón en algunos centros. De todas formas, en los últimos años, el gobierno regional ha creado la primera institución autonómica que está desarrollando acciones de política lingüística, entre las cuales destaca la ampliación de la enseñanza del aragonés a una buena parte de las escuelas de la provincia de Huesca. Esta investigación se centra en la exploración de la evolución de las actitudes lingüísticas del alumnado de Educación Primaria tras el primer curso de presencia de esta lengua en la escuela. Para ello, se desarrolló un estudio pretest-postest basado en la técnica de los pares ocultos, en tres escuelas rurales de localidades donde el aragonés está completamente sustituido por el castellano, pero cuenta con diferente grado de latencia. El estudio se centró en la evaluación de las actitudes hacia el aragonés, el francés y el inglés. Los principales resultados muestran el influjo positivo del estudio de la lengua propia y todavía latente en el territorio para la mejora de las actitudes hacia este idioma y también hacia las lenguas extranjeras.