Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano

Se evaluó el síndrome de quemado (burnout) y factores asociados en docentes de una institución superior del caribe colombiano. El estudio es analítico de corte transversal. La población la constituyen 150 docentes de una institución superior pública. La recolección de información fue por medio de en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bedoya,Elías A, Vega,Nancy E, Severiche,Carlos A, Meza,María J
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000600006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se evaluó el síndrome de quemado (burnout) y factores asociados en docentes de una institución superior del caribe colombiano. El estudio es analítico de corte transversal. La población la constituyen 150 docentes de una institución superior pública. La recolección de información fue por medio de encuesta sociodemográfica y el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI). Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 20®, aplicando las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall Wallis para estimar asociaciones entre variables. Los resultados muestran que la realización personal y los síntomas de estrés se encuentran asociados al género. Los dos fueron más altos en el género femenino. Los docentes que cuentan con solo pregrado y con menor antigüedad reportan mayores puntajes en agotamiento emocional. Se concluye que el agotamiento emocional varía significativamente según área de desempeño de los profesores.