Medición de la Autoeficacia para la Escritura Académica. Una Revisión Teórico-Bibliográfica
Resumen: Se realiza una revisión de investigaciones publicadas en la literatura nacional e internacional sobre autoeficacia asociada a la competencia para la escritura académica. En especial se analizan aquellas donde se utilizan instrumentos estandarizados de medición para analizar las característi...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062019000600191 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: Se realiza una revisión de investigaciones publicadas en la literatura nacional e internacional sobre autoeficacia asociada a la competencia para la escritura académica. En especial se analizan aquellas donde se utilizan instrumentos estandarizados de medición para analizar las características principales de esos instrumentos y las conclusiones de los estudios. Se desarrolla un estudio teórico-bibliográfico, cuya muestra quedó constituida por 16 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados centrales indican que el idioma predominante de los instrumentos es el inglés y que los estudios se desarrollan principalmente en Estados Unidos. En Latinoamérica, prácticamente no existen investigaciones sobre el tema. Además, el 62,5% de los estudios no cumplen con los actuales estándares para la validación de instrumentos. En conclusión, se requiere estudiar de forma más rigurosa la relación entre la autoeficacia para la producción de textos académicos y el desempeño objetivo de los estudiantes en este ámbito, especialmente, considerando textos propios de disciplinas altamente especializadas. |
---|