La modelación metafórica del movimiento por estudiantes universitarios

Resumen: Este artículo identifica las metáforas conceptuales que están presentes en los procesos de modelización asociadas al objeto matemático ‘vector’ cuando un grupo de estudiantes de ingeniería resuelve tareas de velocidad relativa. El interés nace al identificar que este obj...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arredondo,Elizabeth H., García-García,Jaime I., Torres,Maximina Márquez
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000300055
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo identifica las metáforas conceptuales que están presentes en los procesos de modelización asociadas al objeto matemático ‘vector’ cuando un grupo de estudiantes de ingeniería resuelve tareas de velocidad relativa. El interés nace al identificar que este objeto articula magnitudes físicas, como velocidad y fuerza, con propiedades matemáticas, y proporciona un campo de representación que respalda su interpretación. Se utilizó una metodología cualitativa de carácter interpretativo y descriptivo. Se consideraron como unidades de análisis las respuestas dadas por los estudiantes de forma oral, gestual, escrita o representadas en la computadora. Se observó que el manejo correcto de las operaciones básicas del álgebra apoya la resolución de problemas físicos. Pero, la interpretación adecuada de los fenómenos involucrados requiere de una modelación apuntalada en el ‘sistema de referencia’ y del uso de metáforas que vinculen el fenómeno de movimiento con las propiedades físicas y matemáticas.