El software empresarial como tecnología para el aprendizaje y el conocimiento: un enfoque experiencial

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de un método de aprendizaje experiencial en los resultados académicos en estudiantes de contabilidad y auditoría. Este método se ha concebido impartiendo contenidos teóricos y prácticos apoyados en software empresariales. S...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González-Acosta,Eloy, Almeida-González,Maylié, Maqueira-Caraballo,Giceya C.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000300101
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: La presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de un método de aprendizaje experiencial en los resultados académicos en estudiantes de contabilidad y auditoría. Este método se ha concebido impartiendo contenidos teóricos y prácticos apoyados en software empresariales. Se realizó un cuasiexperimento contrastado con la aplicación de una prueba estadística ANCOVA para determinar las diferencias en las calificaciones académicas en dependencia del método de aprendizaje y el horario de clases. Se realizó un cuestionario tipo Likert para evaluar actitud y la motivación. Los resultados de la prueba mostraron diferencias significativas en relación con el método de aprendizaje utilizado. Este trabajo contribuye a la literatura empírica sobre las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje experiencial, con la inserción del software empresarial como herramienta educativa con un marcado enfoque práctico.