Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa

Resumen: El presente artículo explora una nueva estrategia didáctica que busca integrar la etapa inicial de trabajo individual del estudiante de diseño industrial, cuyos resultados tradicionalmente se comparten en láminas expositivas. En esta propuesta dichos resultados se representan en un volumen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabello-Mora,Marcela B., Briede-Westermeyer,Juan C., Leal-Figueroa,Isabel M., Pérez-Villalobos,Cristhian E.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000200113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-50062021000200113
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-500620210002001132021-04-14Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativaCabello-Mora,Marcela B.Briede-Westermeyer,Juan C.Leal-Figueroa,Isabel M.Pérez-Villalobos,Cristhian E. diseño industrial trabajo colaborativo estrategia de aprendizaje mapa objetual tridimensional Resumen: El presente artículo explora una nueva estrategia didáctica que busca integrar la etapa inicial de trabajo individual del estudiante de diseño industrial, cuyos resultados tradicionalmente se comparten en láminas expositivas. En esta propuesta dichos resultados se representan en un volumen de diseño físico a través de trabajo colaborativo, permitiéndoles sociabilizar y obtener un material de consulta. Los estudiantes se agruparon en equipos, los cuales realizaron un estudio de campo respecto de la presencia del rubro artesanal en la ciudad de Concepción (Chile), integrándose luego en una apuesta en común: un mapa diagrama físico volumétrico de Concepción. Se aplicó una encuesta de percepción, destacándose entre los resultados la comprensión por parte de los estudiantes sobre la relevancia de trabajar por un objetivo común; sin embargo, los hallazgos evidencian que el espíritu de competencia primó por sobre la colaboración. En conclusión, esto hace suponer que la estrategia colaborativa debe iniciarse con la integración de todos los estudiantes, apuntando decisiones y acciones conjuntas como producto del consenso.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Información TecnológicaFormación universitaria v.14 n.2 20212021-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000200113es10.4067/S0718-50062021000200113
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic diseño industrial
trabajo colaborativo
estrategia de aprendizaje
mapa objetual tridimensional
spellingShingle diseño industrial
trabajo colaborativo
estrategia de aprendizaje
mapa objetual tridimensional
Cabello-Mora,Marcela B.
Briede-Westermeyer,Juan C.
Leal-Figueroa,Isabel M.
Pérez-Villalobos,Cristhian E.
Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
description Resumen: El presente artículo explora una nueva estrategia didáctica que busca integrar la etapa inicial de trabajo individual del estudiante de diseño industrial, cuyos resultados tradicionalmente se comparten en láminas expositivas. En esta propuesta dichos resultados se representan en un volumen de diseño físico a través de trabajo colaborativo, permitiéndoles sociabilizar y obtener un material de consulta. Los estudiantes se agruparon en equipos, los cuales realizaron un estudio de campo respecto de la presencia del rubro artesanal en la ciudad de Concepción (Chile), integrándose luego en una apuesta en común: un mapa diagrama físico volumétrico de Concepción. Se aplicó una encuesta de percepción, destacándose entre los resultados la comprensión por parte de los estudiantes sobre la relevancia de trabajar por un objetivo común; sin embargo, los hallazgos evidencian que el espíritu de competencia primó por sobre la colaboración. En conclusión, esto hace suponer que la estrategia colaborativa debe iniciarse con la integración de todos los estudiantes, apuntando decisiones y acciones conjuntas como producto del consenso.
author Cabello-Mora,Marcela B.
Briede-Westermeyer,Juan C.
Leal-Figueroa,Isabel M.
Pérez-Villalobos,Cristhian E.
author_facet Cabello-Mora,Marcela B.
Briede-Westermeyer,Juan C.
Leal-Figueroa,Isabel M.
Pérez-Villalobos,Cristhian E.
author_sort Cabello-Mora,Marcela B.
title Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
title_short Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
title_full Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
title_fullStr Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
title_full_unstemmed Diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
title_sort diseñadores industriales mapeando la ciudad: construyendo un diagrama físico volumétrico como estrategia colaborativa y formativa
publisher Centro de Información Tecnológica
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000200113
work_keys_str_mv AT cabellomoramarcelab disenadoresindustrialesmapeandolaciudadconstruyendoundiagramafisicovolumetricocomoestrategiacolaborativayformativa
AT briedewestermeyerjuanc disenadoresindustrialesmapeandolaciudadconstruyendoundiagramafisicovolumetricocomoestrategiacolaborativayformativa
AT lealfigueroaisabelm disenadoresindustrialesmapeandolaciudadconstruyendoundiagramafisicovolumetricocomoestrategiacolaborativayformativa
AT perezvillaloboscristhiane disenadoresindustrialesmapeandolaciudadconstruyendoundiagramafisicovolumetricocomoestrategiacolaborativayformativa
_version_ 1714204787562512384