Arte en la cárcel y solidaridad internacional. Entrevista a Juan Baladán Gadea

Nacido en Treinta y Tres del Olimar en 1942, Juan Baladán Gadea es un poeta, músico y compositor uruguayo que sufrió la prisión por razones políticas entre 1971 y 1985, tras lo cual se exilió en Breccia (Italia). Durante sus catorce años de reclusión, su actividad artística se tornó en una forma de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cristiá,Moira
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Ariadna Ediciones 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000600001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Nacido en Treinta y Tres del Olimar en 1942, Juan Baladán Gadea es un poeta, músico y compositor uruguayo que sufrió la prisión por razones políticas entre 1971 y 1985, tras lo cual se exilió en Breccia (Italia). Durante sus catorce años de reclusión, su actividad artística se tornó en una forma de resistencia frente a la opresión, así como motor de existencia en esas difíciles condiciones de vida. Organismos internacionales tales como Amnesty International, así como de la Association internationale de défense des artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) se movilizaron por su liberación. Fundada en 1979 y radicada en varios países europeos y en Estados Unidos, AIDA tenía como objetivo denunciar a través de acciones creativas la censura y violencia sufridas por artistas en cualquier parte del mundo. Además de defender casos de Europa del Este, Asia o África, AIDA actuó en la esfera pública transnacional para presionar a las dictaduras latinoamericanas, empleando la creación como forma de combatir el autoritarismo en el mundo. Motivada por el estudio de dicha asociación, la entrevista a Juan Baladán Gadea permite reflexionar sobre la maquinaria represiva desplegada en América Latina y los mecanismos culturales de resistencia a la misma.