Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista. La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015)

Resumen: El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tavernini,Emiliano
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Ariadna Ediciones 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000600033
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que produjo en la esfera pública la lectura por parte del ex presidente Néstor Kirchner de un poema de Joaquín Areta, militante político desaparecido que integra dicha colección. Veremos cómo este fenómeno contribuyó a posicionar a los autores de la formación cultural dentro del campo de la poesía argentina como los “poetas kirchneristas”, definición que desmiente por reduccionista la trayectoria y las concepciones políticas de la mayoría de los integrantes, aunque es lógica si se tiene en cuenta que los editores plantean pensar una política de la literatura que rompe con consensos naturalizados inherentes al propio campo.