Periodismo y militancia socialista en Buenos Aires a fines del siglo XIX

Resumen: El objetivo del artículo es analizar las tensiones que la modernización periodística provocó en la militancia socialista de Buenos Aires, tal como se expresó en las ideas y prácticas periodísticas de sus principales impulsores. Para ello se privilegian dos perspectivas: 1) la historia del s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buonuome,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Ariadna Ediciones 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000600094
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El objetivo del artículo es analizar las tensiones que la modernización periodística provocó en la militancia socialista de Buenos Aires, tal como se expresó en las ideas y prácticas periodísticas de sus principales impulsores. Para ello se privilegian dos perspectivas: 1) la historia del semanario La Vanguardia, en particular su constitución como un espacio físico y discursivo de sociabilidad política, clave para la vida partidaria en sus primeros años; 2) el contraste entre las representaciones que los socialistas se forjaron de la actividad periodística y las trayectorias que realizaron en ese terreno dos destacados dirigentes como Juan B. Justo y Adrián Patroni.