El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno
Resumen: Aun cuando podría definirse el populismo como un juego discursivo (subsumido en lógicas equivalenciales y diferenciales) de tipo hegemónico entre el pueblo y el bloque de poder, en este artículo, se concibe al populismo como un proceso histórico que obedece a distintas condiciones de posibi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Ariadna Ediciones
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100061 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-50492018000100061 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-504920180001000612019-02-11El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómenoRiveros-F,Claudio Populismo Laclau Proceso Populista Resumen: Aun cuando podría definirse el populismo como un juego discursivo (subsumido en lógicas equivalenciales y diferenciales) de tipo hegemónico entre el pueblo y el bloque de poder, en este artículo, se concibe al populismo como un proceso histórico que obedece a distintas condiciones de posibilidad. Se argumenta que todo proceso populista requiere de una articulación discursiva y de profunda movilización en un contexto de crisis hegemónica. Conceptualmente ello se traduce en la existencia de un momento, fenómeno y un régimen populista.info:eu-repo/semantics/openAccessAriadna Ediciones Izquierdas n.38 20182018-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100061es10.4067/S0718-50492018000100061 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Populismo Laclau Proceso Populista |
spellingShingle |
Populismo Laclau Proceso Populista Riveros-F,Claudio El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
description |
Resumen: Aun cuando podría definirse el populismo como un juego discursivo (subsumido en lógicas equivalenciales y diferenciales) de tipo hegemónico entre el pueblo y el bloque de poder, en este artículo, se concibe al populismo como un proceso histórico que obedece a distintas condiciones de posibilidad. Se argumenta que todo proceso populista requiere de una articulación discursiva y de profunda movilización en un contexto de crisis hegemónica. Conceptualmente ello se traduce en la existencia de un momento, fenómeno y un régimen populista. |
author |
Riveros-F,Claudio |
author_facet |
Riveros-F,Claudio |
author_sort |
Riveros-F,Claudio |
title |
El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
title_short |
El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
title_full |
El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
title_fullStr |
El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
title_full_unstemmed |
El Proceso Populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
title_sort |
el proceso populista: un aporte teórico al debate del fenómeno |
publisher |
Ariadna Ediciones |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100061 |
work_keys_str_mv |
AT riverosfclaudio elprocesopopulistaunaporteteoricoaldebatedelfenomeno |
_version_ |
1714204831806128128 |