¿Castigar a las organizaciones armadas? Los intentos de persecución penal a las guerrillas en el marco de la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad (Argentina 2003-2007)

Resumen: Entre 2003 y 2007 en Argentina se llevaron a cabo una serie de medidas legislativas y judiciales que permitieron reanudar el juzgamiento por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Para reabrir los juicios, fue crucial la tipificación de los delitos como “de le...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quaretti,Lucía
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Ariadna Ediciones 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000500097
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Entre 2003 y 2007 en Argentina se llevaron a cabo una serie de medidas legislativas y judiciales que permitieron reanudar el juzgamiento por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Para reabrir los juicios, fue crucial la tipificación de los delitos como “de lesa humanidad”. El presente artículo analiza cómo dos intentos de culpabilizar a las organizaciones armadas -a Montoneros por la muerte de los militantes que participaron de la “operación Contraofensiva” y al Ejército Revolucionario del Pueblo por el asesinato del coronel Larrabure- contribuyeron a construir una interpretación específica de aquella categoría penal.