Desinstitucionalización del sistema de partidos en Colombia: reformas políticas y consecuencias sobre los pequeños partidos de izquierda
Resumen: La primera parte de este artículo está constituida por el marco teórico donde se toma como referencia la hipótesis de Levitsky, Loxton y Dyck (2016) según la cual existe un impacto limitado del diseño institucional sobre la construcción de partidos en América Latina, hipótesis que se busca...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Ariadna Ediciones
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000500137 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: La primera parte de este artículo está constituida por el marco teórico donde se toma como referencia la hipótesis de Levitsky, Loxton y Dyck (2016) según la cual existe un impacto limitado del diseño institucional sobre la construcción de partidos en América Latina, hipótesis que se busca contrastar para el caso colombiano. Para ello se analizan las causas y consecuencias de la desinstitucionalización del sistema de partidos, las reformas políticas de 2003 y posteriores y la manera como éstas incidieron en particular sobre los partidos de izquierda más pequeños. |
---|