Tradición, política y disputa por el sentido: analizando los orígenes del Peronismo desde la posición de la prensa de Santiago del Estero (1945-1946)

Resumen: El artículo analiza los efectos que suscitó el peronismo en actores de poder de un contexto provincial específico antes y durante su llegada (1945-1946). Contrariamente a la mirada que asume la historiografía especializada, sobre cómo ciertas elites sirvieron a la llegada de Perón a los esc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas,Mercedes, Vezzosi,José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Ariadna Ediciones 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000500159
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El artículo analiza los efectos que suscitó el peronismo en actores de poder de un contexto provincial específico antes y durante su llegada (1945-1946). Contrariamente a la mirada que asume la historiografía especializada, sobre cómo ciertas elites sirvieron a la llegada de Perón a los escenarios provinciales, consideramos que dicho apoyo no fue homogéneo en todos los casos. Para desarrollar el argumento, tomaremos el caso del principal actor comunicacional, el diario El Liberal, de la provincia de Santiago del Estero. Ello permitirá mostrar cómo la llegada del peronismo a un contexto provincial significó una ruptura en términos relativos, en torno a ciertos consensos y relaciones de dominio preexistentes. La principal hipótesis que orienta el trabajo es que lo amenazante del partido laborista para un sector de poder como la prensa era la constitución de un sujeto político que tiene lugar con la llegada del nuevo movimiento. El siguiente trabajo, entonces, propone aportar en el estudio histórico político de un fenómeno de alta intensidad y largo arrastre en la Argentina, pero atendiendo para ello a una dimensión político-cultural novedosa en su estudio: la que refiere a la construcción de un otro negativamente significado como epicentro de un juego de sentidos en torno a los cuales se disputó el atractivo y rechazo del peronismo.